Es habitual en estas fechas que los medios publiquen sus resúmenes de las noticias más destacadas del año que se va, y las previsiones de lo que traerá el que empieza. En nuestro caso, es llamativo cómo muchas de las cosas de las que se habló en los actos organizados a lo largo de 2016 -fusiones, déficit, empleo, digitalización- parecen destinadas a ir tomando cuerpo en el año que entra.

Y, sobre todo, toma cuerpo la petición a las entidades financieras con la que empezamos y terminamos el año: que  procuraran no coincidir en las fechas de presentación de resultados a los medios, molesta tendencia que impide a los periodistas disponer del tiempo y espacio suficiente como para tratar con la atención que se merece uno de los puntos informativos de interés más principal. Tenemos que decir, antes que nada, que cinco de las principales entidades han anunciado ya su fecha de presentación de resultados, y no hay coincidencias. A la espera de recibir la fecha de confirmación de la sexta, queremos agradecerles su receptividad y comprensión hacia las necesidades de la prensa.

Dicho lo cual, pasamos a un breve resumen del año que se fue:

Enero:

Presentación del informe de la CEOE, sobre La Evolución de las Relaciones Laborales en el Estatuto de los Trabajadores. ¿seguía siendo útil la legislación laboral vigente? Unos días después, presentamos junto con FEDEA su informe sobre las consecuencias de la crisis en la innovación en España: la situación era mala, pero no por la crisis, sino porque los términos «investigación» y «empresa española» siguen siendo mundos aparte.

apie2016-01

De izquierda a derecha Amparo Estrada, de la Junta Directiva de la APIE, Jordi García Viña, Director del Departamento de Relaciones Laborales de CEOE, y Ana Herráez, Responsable de Mercado de Trabajo del Departamento de Relaciones Laborales de CEOE, durante la presentación del informe sobre legislación y relaciones laborales.

Febrero:

Presentación del informe i2p (índice de inversión publicitaria en medios) elaborado por Media Hotline y Arce Media, donde por fin, tras años de descenso, se apreciaba una tendencia ascendente de un 5,8% con respecto al año anterior. Presentación del XI Informe del Foro de Buen Gobierno sobre Juntas del Ibex 35, elaborado por el Foro del Buen Gobierno y Accionariado, liderado por Atrevia y el IESE. Presentación de resultados de la la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), que a lo largo de 2015 expedió sanciones por valor de 549 millones de euros y desmanteló catorce carteles.

apie2016-03

Jose María Marín Quemada se dirige a los medios durante la rueda de prensa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Marzo:

Presentación del III Estudio Sobre la Profesión Periodística elaborado por el Departamento de Comunicación de Gas Natural Fenosa y el estudio CERES, con noticias esperanzadoras; la precariedad laboral parecía haber dejado de ser la principal preocupación de los periodistas encuestados, superada por asuntos como la adaptación tecnológica o la independencia de la información.

Abril:

Rueda de prensa con la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), y su responsable, Jose Luis Escrivá. E inicio del XXIX edición del Curso de Economía para Periodistas que la APIE organiza cada año con el apoyo y la colaboración del Banco Popular, y en el que se tocaron temas como el futuro de las telecomunicaciones, del sector del automóvil, o la reforma laboral. Hubo tiempo también para un debate debate sobre la reforma laboral entre representantes de los cuatro principales partidos políticos: Juan Pablo Riesgo, Secretario de Estado de Empleo: María Luz Rodríguez, Secretaria de Empleo del PSOE y Portavoz en la Comisión de Empleo; Alberto Montero, Diputado por Podemos y presidente de la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso, y Sergio del Campo, Portavoz de Ciudadanos en las comisiones de Empleo y del Pacto de Toledo.

apie2016-06

Un momento del debate sobre la Reforma Laboral entre los representantes de los cuatro principales partidos.

Mayo:

Conclusión del Curso APIE- Banco Popular con las jornadas dedicadas a las telecomunicaciones y al sector del automóvil.  Presentación, junto con el grupo EuropeG presentó su informe La Banca en la Eurozona: un sector en proceso de transformación. Y presentación con la CEOE de su informe Envejecimiento de la Población y sus Efectos en el Mercado Laboral español, que obtuvo una especial repercusión de los medios, demostrando que es un tema que sigue preocupando en muchos ámbitos económicos y sociales.

Y una triste noticia.

El fallecimiento de nuestra compañera Rosa del Río, que dejó detrás de sí una brillante carrera periodística y una labor impagable en la APIE de la que fue primero miembro de la Junta Directiva y, posteriormente, presidenta, además de secretaria de los cursos de verano en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, y directora de cursos de verano en El Escorial. En su mandato creó cinco comisiones: de formación, información, profesional, de admisión y control, y editorial, y dirigió y coordinó varias publicaciones sobre información económica editadas por la APIE. Todo ello sin dejar de lado su trabajo en El nuevo Lunes, el medio del que fue directora durante treinta y cinco años.

Junio:

Como cada año, celebramos nuestro Curso de Verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, con la colaboración y el patrocinio del BBVA. Bajo el título genérico ¿Qué hemos aprendido de la crisis?, se contó con invitados como Miguel Arias Cañete, Comisario de Energía y Cambio Climático de la Unión Europea, y los representantes de las principales entidades financieras del país, de la patronal y de los sindicatos. Hubo sitio también para sectores innovadores, como mostró la presencia de Carles Lloret, director general de Uber para el sur de Europa.

apie2016-09

Un momento de la inauguración del nuevo Curso de Verano en la UIMP.

Y hubo sitio también para la política, con la celebración del debate electoral que reunió a representantes de los principales partidos: Luis de Guindos, Ministro de Economía en funciones; Pedro Saura, Portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Socialista; Nacho Álvarez, Responsable de Economía de Podemos, y Luis Garicano, Responsable de Economía de Ciudadanos, que debatieron durante dos horas en el Salón Real de la Universidad, la única sala lo bastante grande como para albergar a la gran cantidad de medios de comunicación acreditados.

apie2016-10

El debate político de la segunda jornada, y la gran cantidad de medios que acudió a cubrirlo.

En junio se presentó también el Informe 2016 sobre la Empresa Mediana Española, elaborado por el Círculo de Empresarios, en la cual su Presidente, Javier Vega de Seoane, expresó sus esperanzas de que el nuevo Gobierno prestara más atención a un sector económico de gran importancia pero “excesivamente diluído y fragmentado”.

Octubre:

Presentación, con la CEOE, de su informe El Sector Inmobiliario: Propuestas para la Recuperación, que reunió ideas para que la construcción volviera a coger ritmo, y examen de conciencia para no repetir errores del pasado. Rueda de prensa de la Asociación Profesional de Administradores Concursales (ASPAC), para desmentir algunos supuestos sobre el papel de los administradores concursales y exigir un marco más estable en la legislación. Pero quizá el evento que más llamó la atención de los medios -no sólo económicos-, fue el informe de FEDEA sobre Brechas de Género en el Mercado Laboral Español, un campo donde sin duda se ha avanzado, pero también sin duda, se ha avanzado demasiado poco.

De izquierda a derecha, algunos de los participantes en el Encuentro: Mikel García, Estel Martín, Amparo Estrada (APIE), Valentín Pich y Marcos Eguiguren.

De izquierda a derecha, algunos de los participantes en el Encuentro: Mikel García, Estel Martín, Amparo Estrada (APIE), Valentín Pich y Marcos Eguiguren.

Noviembre:

Primer Encuentro sobre el Sistema Bancario Español, organizado por el Consejo General de Economistas, en el que participaron representantes de algunas de las principales entidades. Fue una una jornada rica en intervenciones y mesas redondas. Entre sus conclusiones: no olvidar los valores y principios éticos que deben dirigir el negocio bancario, y tener en cuenta que el cliente de la banca es más exigente y está mucho más informado.

Diciembre:

Mes de actos tradicionales: la entrega de diplomas de Los Lunes de KPMG, el programa de formación continua para periodistas organizado por la Asociación y la firma de servicios profesionales, y que este año ha alcanzado su octava edición. Y la entrega de nuestros premios Tintero y Secante, encabezados por los dos principales galardonados en cada categoría, el Presidente de Iberia, Luis Gallego, y la Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. Hubo cambio de escenario -el Club Financiero Génova– y mucho sentido del humor por parte de los galardonados, sobre todo en la categoría menos popular. Y fue un buen momento para mencionar, como hizo en su discurso el presidente Iñigo de Barrón, la encuesta llevada a cabo por APIE entre las 50 principales empresas de España, que arrojó unos resultados bastante mejorables en la política de transparencia de buena parte de ellas.

apie2016-26

Premiados y Junta Directiva: tanto Tinteros como Secantes, con la mejor de sus sonrisas.

Y así hemos llegado al principio de otro año, donde nuestro principal deseo es que el impulso a la prensa económica venga dado por el impacto de la actualidad, más que por las noticias sobre las condiciones laborales de los periodistas. En unos tiempos en los que la información contrastada y rigurosa es más necesaria que nunca, en la APIE continuaremos con la labor de facilitar el acceso a la misma a nuestros asociados y a todos los profesionales de la prensa.