La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia presenta su Balance de 2015, con un incremento récord de las sanciones, y anuncia sus campos de acción para este año

549 millones de euros en sanciones, y el desmantelamiento de catorce cárteles son las cifras principales con que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), ha presentado su balance de actuaciones del año 2015, en un acto organizado conjuntamente con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). El acto ha contado con la participación de Jose María Marín Quemada, Presidente de la CNMC, Eduardo Prieto Kessler, Director del área de Competencia, e Iñigo de Barrón Arniches, Presidente de APIE, que actuó como moderador.

Marín Quemada inició su intervención recordando el papel de la CNMC a la hora de “moderar la presencia del poder de mercado en beneficio de los consumidores y usuarios. Se trata de que las empresas no utilicen ese poder para arrasar los derechos de otras empresas o de los ciudadanos”, una tarea para la que cuentan, recordó, con herramientas como “el ejercicio del poder sancionador, que debe ser disuasorio y proporcional al daño causado”. Un poder sancionador que ha conseguido cifras récord a lo largo de 2015, según declaró Eduardo Prieto Kessler, con catorce cárteles desarmados y 549 millones de euros en multas.

Una práctica «intrínsecamente mala»

El mayor porcentaje de sanciones ha caído sobre los fabricantes de automóviles, con una multa total de 131 millones de euros, seguido del sector de gestión de residuos con 98 millones, 88 millones al sector lácteo 58 millones a los fabricantes de cartón y 32 millones a las grandes petroleras. También se han sancionado otras conductas prohibidas en la Ley de Defensa de la Competencia: 6,3 millones de euros a Telefónica por los acuerdos alcanzados con Yoigo, o las multas de 5,5 y 10 millones de euros respectivamente a DTS y Telefónica por haber alcanzado acuerdos restrictivos de la competencia relacionados con los contenidos audiovisuales futbolísticos. Completan el principal capítulo de sanciones las impuestas por el incumplimiento de obligaciones establecidas en resolucions anteriores de la Autoridad de Competencia, como las impuestas a las principales operadoras petroliferas del país: Repsol, Cepsa y BP.

Eduardo Prieto Kessler (izquierda), director del área de Competencia de la CNMC, y Jose María Marín Quemada, presidente, durante la presentación a los medios del Balance de 2015, organizada conjuntamente con APIE.

Eduardo Prieto Kessler (izquierda), director del área de Competencia de la CNMC, y Jose María Marín Quemada, presidente, durante la presentación a los medios del Balance de 2015, organizada conjuntamente con APIE.

De todas estas actuaciones, Prieto Kessler ha querido destacar la acción contra los cárteles, a los que ha definido como “la única infracción del derecho a la competencia que es intrínsecamente mala”, a la vez que ha destacado la dificultad que supone su localización e intervención, ya que “desvelar la presencia de acuerdos entre empresas es una actividad compleja”. Las sanciones a los cárteles han supuesto 509 millones del total.

Multas a directivos

La lucha contra los cárteles seguirá siendo una de las prioridades de la Comisión para 2016, con una especial atención a los que se organizan para manipular las licitaciones públicas; a este respecto, Prieto Kessler ha denunciado que “existe un gran desconocimiento de las Administraciones sobre las normas que regulan la competencia. Cuando puede existir un acuerdo fraudulento entre las empresas concurrentes, no saben cómo actuar, a quién dirigirse ni cómo atacarlos”. Para colaborar en este campo, añadió, la Comisión lleva seis meses impartiendo charlas a las principales administraciones para instruirlas en la detección de estas prácticas. Otras medidas que piensan reforzar es la posibilidad de sancionar no sólo a las empresas, sino a las personas físicas que forman su cuadro directivo, algo para lo que ya tienen capacidad legal, pero que hasta ahora no han puesto en práctica de manera intensiva. De la misma manera, considerarán la inhabilitación temporal a los condenados por abuso de competencia para presentarse a concursos públicos.

Un momento de la presentación ante la prensa del Balance 2015 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en un acto organizado conjuntamente con APIE.

Un momento de la presentación ante la prensa del Balance 2015 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en un acto organizado conjuntamente con APIE.

El control de concentraciones empresariales es otro de los campos donde la Comisión prevé una mayor cantidad de trabajo. En 2015 se notificaron 93 operaciones de este tipo frente a las 84 de 2014, un incremento que Marín Quemada asoció con la evolución de la economía, y de las que el 86% se aprobaron en la primera fase.

Vigilancia en el sector digital

Entre los campos a vigilar de modo preferente en 2016, la CNMC ha señalado los mercados de telecomunicaciones y televisión de pago, los derechos del fútbol, el sector agrícola, la economía digital, las profesiones colegiadas, la colaboración en materia de propiedad intelectual y el sector financiero. También llevarñan a cabo una evaluación del programa de clemencia, “que lleva en funcionamiento desde 2008, así que pensamos que es un buen momento”, declaró Prieto Kessler.

Eduardo Prieto Kessler, director del área de Competencia de la CNMC, en un momento de la presentación a los medios del Balance de 2015, organizada conjuntamente con APIE.

Eduardo Prieto Kessler, director del área de Competencia de la CNMC, en un momento de la presentación a los medios del Balance de 2015, organizada conjuntamente con APIE.

El ambiente postelectoral no pudo estar ausente de la rueda de prensa, en preguntas sobre una eventual eliminación de la Comisión, tal y como estaba prevista en el programa electoral del PSOE, y sobre si han mantenido reuniones con este grupo político. A este respecto, Marín Quemada consideró que los años de funcionamiento de la Comisión han demostrado sobradamente su utilidad y la solidez de su trabajo, y comentó que las reuniones con los partidos politicos son algo habitual -“mi agenda es transparente, está en nuestra página web y ahí están todas las reuniones que hemos mantenido”-, aprovechando para remachar la independencia de la Comisión con respecto a cualquier Gobierno: “Yo el Gobierno no necesito que nos acompañe a ningún sitio; con que no nos estorbe, este, o el que venga, o el que pasó, ya tenemos bastante”.

ENLACES DIRECTOS

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA