El Foro de Buen Gobierno presenta su XI Informe sobre Juntas del Ibex 35, que destaca la disminución de integrantes, el aumento de la paridad y una mayor preocupación por los elementos de supervisión e información

Consejos más pequeños, aumento de la paridad y mayor presencia de la figura del consejero coordinador fueron algunos de los puntos a destacar en el XI Informe del Foro de Buen Gobierno sobre Juntas del Ibex 35, elaborado por el Foro del Buen Gobierno y Accionariado -liderado por Atrevia y el IESE– y presentado en un acto organizado conjuntamente con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). La presentación contó con la participación de Nuria Vilanova, copresidenta del Foro y presidenta de Atrevia, Susana Graupera, directora del área de corporate de Atrevia, Jose Ramón Pin, copresidente del Foro y Francisco Javier Zapata, presidente de Emisores Españoles, junto con Íñigo de Barrón, presidente de la APIE, que actuó como moderador.

De izquierda a derecha, Susana Graupera, Nuria Vilanova, José Ramón Pin, Francisco Javier Zapata e Iñigo de Barrón, durante la presentación del XI Informe sobre Juntas Generales de las Empresas del Ibex.

De izquierda a derecha, Susana Graupera, Nuria Vilanova, José Ramón Pin, Francisco Javier Zapata e Iñigo de Barrón, durante la presentación del XI Informe sobre Juntas Generales de las Empresas del Ibex.

Susana Graupera señaló cuatro puntos a destacar en la nueva edición del informe: la importancia que ha cobrado en las empresas del Ibex 35 la figura del consejero coordinador, presente ya en el 75% de las mismas, la tendencia a la reducción en los miembros de los consejos, el aumento de la paridad donde “aunque las mujeres siguen sin ocupar la mitad de los puestos empiezan a tener ya una cierta relevancia dentro del número total de consejeros”, y la participación en las juntas, “que repuntó al alza en los primeros años de la crisis, y ahora estamos viendo una tendencia a la estabilidad”.

Consejos más pequeños, y más internacionales

Sobre el número de integrantes de los consejos, se aprecia una reducción en muchas de las empresas, aunque el número total apenas ha sufrido variaciones con respecto al año anterior: 467 sobre los 468 de 2014. Sin embargo, el 77,14% de las empresas tiene 15 consejeros o menos, ajustándose al Código Unificado de Buen Gobierno que aconseja entre 5 y 15. Aunque esta cifra de cinco consejeros no se cumple en ninguno de los integrantes del Ibex 35, sí se aprecia una significativa disminución en muchas, como FCC, que ha pasado en un año de tener 17 consejeros a 12. “Cuando empezamos este estudio en el año 2009, encontramos consejos de hasta 25 integrantes, y ahora la media es de 19”, declaró Nuria Vilanova. “Se ha recortado mucho la oscilacion entre la recomendación y el maximo histórico”. En total, once compañías han reducido este año su número de consejeros, frente a siete que los han aumentado.

Otro punto a destacar fue el aumento significativo de consejeros extranjeros: 80 en total, un 18,67 más que el año pasado. De ellos, va creciendo la presencia de consejeros procedentes de países latinoamericanos -México, Argentina, Venezuela-, un incremento esperable, según Vilanova, si se tiene en cuenta la actividad de las empresas del Ibex en este mercado, y que está muy vinculado a la entrada de inversores latinoamericanos en muchas de estas compañías .

Nuria Vilanova y José Ramón Pin en un momento de la presentación del XI Informe sobre Juntas Generales de las Empresas del Ibex.

Nuria Vilanova y José Ramón Pin en un momento de la presentación del XI Informe sobre Juntas Generales de las Empresas del Ibex.

Se ha resaltado igualmente que 26 de las empresas del Ibex hayan instaurado la figura del consejero coordinador, recomendada por la Ley de Sociedades para las empresas donde una misma persona ocupa los cargos de presidente y CEO. Las nueve compañías que no lo han instaurado no cumplen esta condición, por lo que no están contraviniendo la ley. En cuanto a uno de los puntos clásicos del informe, como es la paridad entre hombres y mujeres en los consejos, Susana Graupera reconoció que, “aunque aún no hemos llegado a la mitad, las mujeres han pasado de 79 a 88, es decir, un aumento del 11,39% en un año. Red Eléctrica, jazztel, Iberdrola o Santander son las que tienen mayor paridad, mientras que la única empresa que no tiene a ninguna mujer en su consejo es Técnicas Reunidas”. Este aumento femenino no se ha producido añadiendo puestos, sino sustituyéndolos: la mayor presencia de mujeres ha traído consigo una reducción del número de consejeros masculinos.

Streaming y redes sociales

Los mecanismos de convocatoria han experimentado también algunos cambios con  respecto al año anterior: un 94,29% de las empresas han especificado la fecha de su Junta General de Accionistas, y el 65,71% utilizan las redes sociales para difundirla -en 2014 fue un 51,4%- con Twitter como vía principal. 25 han utilizado el streaming para retransmitirlas, y 20 han colgado después el vídeo en la web. En cuanto a elementos de apoyo, si bien han aumentado las compañías que incluyen en sus juntas facilidaes de acceso para discapacitados (32), han disminuído las que incorporan sistemas de traducción de 24 a 20.

Un momento de la presentación del XI Informe Sobre Juntas Generales de las Empresas del Ibex, celebrada en la Biblioteca de la Asociación de la Prensa de Madrid.

Un momento de la presentación del XI Informe Sobre Juntas Generales de las Empresas del Ibex, celebrada en la Biblioteca de la Asociación de la Prensa de Madrid.

En cuanto a asistencia, la participación de los accionistas ha aumentado en 15 de las 35 compañías. No ha habido cambios significativos en las restricciones para la asistencia a las juntas o el derecho a voto, una situación que Nuria Vilanova calificó de estancamiento: “llevamos ya tres años en los que ninguna compañía ha reducido el número de acciones necesarias para asistir a la junta. Hay quince empresas que no han dado ningún paso en este sentido”. Entre las nuevas prácticas, Susana Graupera destacó que más del 77% por ciento de las compañías informan sobre sus relaciones con sus grupos de interés, recordando que esta práctica, “no es una obligación sino una recomendación; es significativo que aumente”.

Diversidad en el conocimiento

Durante la presentación del informe, Francisco Javier Zapata anunció cambios en los informes de Emisores Españoles, que a partir de ahora se regirán por el nuevo Cógido de Buen Gobierno, “así que en el próximo informe habrá muchas novedades”. En cuanto a la composición de los consejos, apostó por una mayor presencia de la diversidad, “entendiendo como tal no sólo que aumente el número de mujeres, cosa que desde luego está muy bien, sino que haya diversidad de conocimientos y geográfica. Si todos los miembros del consejo han estudiado juntos y todos la misma carrera, entonces ese consejo será muy bueno en una cosa, pero estaría bien que alguien aportara otro tipo de conocimientos. No se trata de que en un equipo de fútbol todos sean Messi; las funciones son muy distintas, y no conviene que todos sepan sobre una única cosa, aunque sepan mucho”.

Francisco Javier Zapata, presidente de Emisores Españoles, responde a las preguntas de la prensa durante la presentación del XI Informe sobre Juntas Generales de las Empresas del Ibex.

Francisco Javier Zapata, presidente de Emisores Españoles, responde a las preguntas de la prensa durante la presentación del XI Informe sobre Juntas Generales de las Empresas del Ibex.

Por su parte, Jose Ramón Pin apuntó a la necesidad de introducir algún criterio cualitativo que confirme la buena marca de las empresas, más allá de los resultados económicos, y opinó que la información sobre el abanico salarial deberá incorporarse, tarde o temprano, a las normas del buen gobierno. Preguntado sobre la conveniencia de establecer algún límite de edad no para los consejeros, sino para los propios presidentes de las compañías, se mostró partidario de que la edad puede ser ampliable, “pero si el presidente pide al consejo que la amplíe, no se debe ejecutar en sí mismo, o parecerá qie está legislando en su propio beneficio”.

ENLACES DIRECTOS

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

Hacer clic aquí para descargar el informe completo