La Ministra en funciones de Economía y Empresa descarta una derogación de la reforma laboral en el almuerzo con que concluyó la III jornada del XXXII Curso de Economía de la APIE

Nadia Calviño, Ministra de Economía y Empresa, durante el almuerzo de prensa con que concluyó la tercera jornada del XXXII Curso de Economía organizado por APIE.

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

 

No habrá contrareforma. Nadia Calviño, Ministra en funciones de Economía y Empresa, descartó de forma tajante que la reforma laboral aprobada por el Gobierno del Partido Popular vaya a ser derogada por el Ejecutivo actual, según declaró durante el almuerzo de prensa con que concluyó la tercera jornada del XXXII Curso de Economía organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), y que tuvo lugar, como es habitual, en la sede del Santander en el Paseo de la Castellana de Madrid.

Calviño dijo en este sentido que es “muy poco productivo reformar las reformas en ámbitos que lo que requieren es una visión de cara al futuro”, y abogó por empezar a diseñar un nuevo Estatuto de los Trabajadores adecuado a los retos del mercado laboral para el siglo XXI, para “tratar de adaptar el marco a la nueva realidad y no dedicar la energía a estar constantemente volviendo atrás y volviendo a considerar lo que ya se ha hecho”.

La Ministra explicó que el mercado laboral está sumido actualmente en un proceso de transformación “extraordinariamente intenso” que hace necesaria esa adaptación, y que el Gobierno la afrontará mediante la “búsqueda de consensos, negociación, apertura y la búsqueda de una mayoría social amplia para abordar los temas con perspectivas de futuro”. Esta búsqueda de consenso, añadió, comprendera también el ámbito de las pensiones, cuya reforma ha sido apremiada por diversas entidades y organismos, pero siempre con la vista puesta en que estas “puedan seguir siendo dignas durante 30 ó 40 años más”.

Nadia Calviño, Ministra de Economía y Empresa, durante el almuerzo de prensa con que concluyó la tercera jornada del XXXII Curso de Economía organizado por APIE.

Calviño no llegó tampoco a confirmar la visión de los expertos que la precedieron en la mesa redonda de la tercera jornada del curso, y que apuntaron a que los cambios en la reforma laboral se limitarían a los aspectos más lesivos de la misma, ya que, aunque no se ha descartado la posibilidad, apuntó que “ni siquiera se ha conformado el Gobierno ni ha comenzado el diálogo con sindicatos y empresarios”. Un Gobierno sobre el cual no desveló si volverá a formar parte, o si abandonará el Ejecutivo para regresar a Europa, limitándose a declarar que “soy muy feliz como Ministra de Economía”, y que su continuidad “es un tema que no me ocupa ni me preocupa más que cuando me preguntan”.

También aseguró que España “ha capeado bien” una coyuntura global plagada de incertidumbres y riesgos, y preveyó, de forma “muy prudente” un crecimiento del PIB del 2,2% para este año. Destacó asímismo la confianza de los mercados en la economía española, señalando que en lo que va de año el Tesoro Público ha ahorrado 310 millones de euros en costes financieros de la deuda pública gracias a la reducción del volumen de emisiones y a la caída de los tipos de interés, y descartó que el repunte de la deuda italiana pueda contagiarse a nuestro país, donde ésta se mantiene en niveles históricamente bajos; “más bien al contrario”, dijo, recalcando de todos modos la necesidad de contar con una gobernanza europea sólida y un refuerzo de toda la estructura fiscal de la zona euro para afrontar situaciones como la italiana, cuya deuda superó en 2018 el 132% del PIB.