Pepe Álvarez y Unai Sordo reclaman un acuerdo salarial para evitar un otoño caliente, y aprueban el proyecto del Gobierno para un incremento de la fiscalidad a las compañías eléctricas
VER GALERÍA FOTOGRÁFICA
Unai Sordo, Secretario general de CC OO Y Pepe Álvarez, Secretario general de UGT, durante su intervención en el Curso de Economía organizado por la APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
La negociación salarial debe reemprenderse cuanto antes, para evitar que los trabajadores paguen las consecuencias de la inflación. Esto han afirmado Pepe Álvarez y Unai Sordo, secretarios generales de UGT y CCOO, respectivamente, en su intervención en el curso de verano Sostenibilidad y Digitalización, las claves de la Recuperación, organizado por la APIE con el patrocinio de BBVA en la Universidad Menéndez Pelayo, de Santander. No solo eso, sino que el líder de UGT ha vaticinado que, “el conflicto está servido si no somos capaces de encontrar ese marco de acuerdo en el corto plazo”.
El punto principal de fricción es el planteamiento de cláusulas de revisión salarial para proteger a los trabajadores de inflaciones de segunda ronda, un aspecto frente al que la patronal se planta, por el miedo a que lo coyuntural se acabe convirtiendo en definitivo. Unai Sordo ha desmentido que hayan exigido una subida del 9%, y la ha limitado a un 3,5%, con las cláusulas de revisión como punto innegociable ya que, a diferencia de lo que ocurrió en otras crisis, “los asalariados no pueden ser los únicos pagadores de esta situación”.
Sobre el posible aumento de la tasa a las eléctricas, ambos líderes se han mostrado de acuerdo, y no la consideran abusiva ya que, según ha declarado Pepe Álvarez, “no estamos hablando de beneficios legítimos, sino de usura. Las eléctricas están robando a los ciudadanos”.