Los galardones, otorgados por votación de los 249 socios de APIE, también premiaron a Magdalena Valerio (Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social) e Ignacio Garralda (Mutua Madrileña) en los accesit de Tintero, y a Nadia Calviño (Ministra de Economía y Empresa) y Florentino Pérez (ACS) en los accesit de Secante.

Los premiados de la noche. De izquierda a derecha, Ignacio Garralda, Presidente de Mutua Madrileña; Juan Rosell, ex Presidente de la CEOE; Magdalena Valerio, Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; Nadia Calviño, Ministra de Economía y Empresa; Sebastián Albella, Presidente de la CNMV; y Paul Tobin, Director de Comunicación del BBVA, en representación de su Consejero Delegado, Carlos Torres.

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

VER GALERÍA DE VÍDEOS

 

El papel de la prensa, y no sólo de la prensa económica, estuvo muy presente en la edición 2018 de los premios Tintero y Secante que cada año concede la Asociación de periodistas de Información Económica (APIE). La labor de los periodistas fue uno de los temas más nombrados, tanto en el discurso del presidente como en el de los premiados que asistieron a recoger sus galardones. Los cuales, por cierto, no fueron todos: siguiendo una tradición no oficial, pero quizá demasiado extendida, hubo notables ausencias -y una igualmente notable excepción- en la categoría de los Secantes. 

Promover la transparencia

El Tintero de este año recayó en Sebastián Abella, Presidente de la CNMV, que lo recibió de manos del Presidente de la APIE, Íñigo de Barrón. Según explico este en su presentación, se le concedía principalmente por el acuerdo firmado con la Asociación el pasado mes de abril para promover la transparencia informativa en las principales empresas cotizadas, pero no únicamente por eso: “Creemos que Albella tampoco es un presidente habitual en la CNMV”, añadió, destacando su compromiso a la hora de hacer declaraciones sobre los temás mas espinosos sin ponerse de perfil.

En su discurso de agradecimiento, Albella se declaró como “un comprador compulsivo y un lector impenitente de periódicos”, y añadió que le producía una especial satisfacción recibir el galardón como Presidente de la CNMV, “que tiene como misión promover la transparencia y la calidad de la información que fluye en los mercados. Creo que la función que desempeñan los medios es esencial desde la perspectiva de la calidad de información en los mercados, para que haya una difusión rápida de la información y para que no se produzcan asimetrías informativas, y por lo que contribuye a enriquecer los análisis aportando calidad desde distintas perspectivas”.

Una ministra en cada accesit 

Los primeros accesit en las categorías de Tintero y Secante tuvieron la peculiaridad de recaer, respectivamente, en dos ministras: Nadia Calviño, Ministra de Economía y Empresa, recibió el primer accesit al Secante de manos de Rosa Sánchez, de la Junta Directiva de APIE, quien declaró que “los periodistas de información económica la echamos de menos”, ya que “en sus anteriores cargos en la Comisión Europea resultaba mucho más accesibles a nuestros compañeros de lo que nos parece a nosotros ahora aquí”.

En su discurso, la Ministra se defendió recurriendo a las cifras y declaró que, tras pedir un resumen de actividades a su equipo de comunicación, “hemos visto que en estos seis meses entre ruedas de prensa, canutazos, entrevistas, off the récords, desayunos informativos, he estado disponible para responder preguntas en unas cincuenta ocasiones”. De todos modos, señaló que el titular del Ministerio de Economía “tiene que regirse por los principios de prudencia y responsabilidad, y creo que no estamos para dar titulares llamativos. Quizá me tenía que haber preocupado si me hubieran dado el Tintero, pero empezar por el Secante no está mal”. 

Magdalena Valerio, Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, fue la ganadora del primer accesit de Tintero. “Dice mucho que reciba este premio apenas cinco meses después de llegar al cargo”, declaró Jorge Zuloaga, de la Junta Directiva de APIE, que le hizo entrega del galardón, recordando que existe una práctica unanimidad en que ha sido siempre accesible y transparente con los periodistas “antes y después de su llegada al Ministerio”. La titular de Trabajo hizo referencia en su discurso a sus relaciones personales y familiares con el mundo del periodismo y recordó a los representantes de los medios la importancia de dar información veraz a la ciudadanía, ya que “tenéis mucho poder. Y es verdad que ahora hay mucho ruido. No quiero demonizar a las redes sociales, que cumplen una función de comunicación, pero es tan accesible todo que se cuela mucha basura informativa. Bulos que son muy difíciles de desmentir, o tergiversaciones”. Considerando las consecuencias que pueden derivarse de que un miembro de un Gobierno haga declaraciones inconvenientes, añadió que en ocasiones “me gustaría ser un poco más Secante”.

Ignacio Garralda, Presidente de Mutua Madrileña, recibió el segundo accésit al premio Tintero, que le fue entregado por Andrés Dulanto Scott, de la Junta Directiva de APIE, quien resaltó que “la transparencia y la apuesta por la información” han sido una constante en el galardonado desde sus comienzos profesionales. Garralda, en su discurso de agradecimiento, mencionó que se sentía aliviado por haber recibido un segundo accésit, ya que “habría sido una temeridad por mi parte recibir un premio por encima de mis supervisores, en este caso el Presidente de la CNMV y, en la otra categoría, la Ministra de Economía”. Añadió que la transparencia “es algo fundamental para las entidades financieras, sobre todo para las reguladas”, ya que, entre otras cosas, contribuye a paliar “uno de los problemas que tenemos, que es precisamente esa falta de sintonía de la ciudadanía con esas entidades. Hay que cerrarla demostrando que lo que se dice después se hace; y la única forma de demostrarlo es siendo transparente en lo que haces”. 

Socio de Honor y discurso del presidente

Los galardones de este año incluyeron la entrega de la placa al Socio de Honor, que recayó en Juan Rosell, Presidente de la CEOE hasta el pasado mes de noviembre, por “haber dado en su carrera numerosas pruebas del compromiso y la responsabilidad” que supone recibir este galardón, según declaró Pedro Carreño, de la Junta Directiva de APIE, que le hizo entrega de la placa conmemorativa.

En sus palabras de agradecimiento, Rosell recordó el premio Tintero recibido en 2013 y declaró no saber por qué nunca le dieron el Secante, “porque hay veces en que hay que hablar mucho y otras en las que hay que hablar poco”. Recordó que “quise ser periodista de pequeñito”, e incluso llegó a hacer prácticas en el Diario de Barcelona, hasta que la tradición familiar le llevó a cursar la carrera de ingeniería. Destacó la importancia de la información frente a la rumorología, “y para eso hay que tener unos medios de comunicación críticos, de investigación e información, y eso hoy en día es complicado, porque se quiere tener toda la información al minuto y no hay tiempo de reflexión ni de sosiego”.

Antes, había abierto el acto, como es tradicional, el discurso del Presidente de la APIE, Íñigo de Barrón Arniches, centrado en esta ocasión en la autocrítica, “algo que los periodistas no hacemos con la frecuencia necesaria”. Aunque la profesión continúa dañada por la inestabilidad laboral y la precariedad salarial, que “son elementos de presión de forma directa e indirecta”, ello no puede justificar las malas prácticas en el ejercicio del periodismo. “La única manera de pedir transparencia a las empresas, a los bancos, a las instituciones, es que nosotros cumplamos con nuestra parte del compromiso tratando la información adecuadamente”. El Presidente de la APIE hizo también referencia al Código de Buenas Prácticas publicado en abril por la CNMV, que recomendaba que las empresas cotizadas convocaran al menos una vez al año a los medios de comunicación con motivo de la presentación de resultados anuales, con participación de sus máximos ejecutivos. Una práctica que, si bien ha mejorado en los últimos años -en 2017, 20 de las empresas del Ibex no realizaron ninguna presentación, frente a 10 de 2018- “estamos empeñados en que en 2019 la hagan todas las compañías cotizadas”.

… Y las ausencias

Paul Tobin, Director de Comunicación del BBVA, acudió en nombre de su Consejero Delegado, Carlos Torres, a recoger el premo Secante 2018. Amparo Estrada, Vicepresidenta de la APIE, explicó que, pese a ser el premiado “una persona amable y cercana”, el Secante se le daba por dos razones fundamentales: la supresión de ruedas de prensa presenciales en la presentación de resultados trimestrales, y el envío a los medios de entrevistas con los principales directivos del banco cocinadas directamente por su equipo de comunicación. “Una estrategia que puede ser más cómoda para el nuevo Presidente del BBVA, pero le mantiene en una burbuja ajena a la realidad”. 

Amparo Estrada, Vicepresidenta de la APIE, entrega el premio Secante 2018 a Paul Tobin, Director de Comunicación del BBVA, que acudió a recogerlo en representación de su Consejero Delegado, Carlos Torres.

También estuvo ausente del acto el segundo accésit en la categoría de Secante, Florentino Pérez, Presidente de ACS, que ni acudió ni envió a nadie en representación para recoger el galardón. Amparo Estrada recordó que las comparecencias de Florentino Pérez para informar sobre su gestión al frente de la constructora suelen brillar por su ausencia “al contrario de lo que ocurre cuando comparece como Presidente del real Madrid” y contrastó esta actitud con la mostrada en 2005 cuando recibió el premio Tintero por su atención a los medios de comunicación. Desde entonces, ha recibido dos Secantes “sin propósito de enmienda, lo que debería plantearnos la creación de una nueva categoría: el Secante recalcitrante”.