El presidente de la CNMV advierte sobre el incremento de los fraudes en su intervención en el curso de la APIE

Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, durante su intervención en el curso de verano organizado por la APIE en la UIMP de Santander.

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

Las claves para una correcta recuperación económica y el aumento de los fraudes financieros han centrado buena parte de la primera intervención del nuevo presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, en el curso de economía organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica en la UIMP de Santander. Sobre el primer punto, ha remarcado la necesidad de la colaboración de los sectores público y privado para alcanzar los fondos necesarios para afrontar los retos de transformación que afronta la economía española.

“Sin más capital privado, la financiación no va a ser viable y la transformación de la economía será incompleta”, ha declarado Buenaventura, añadiendo qué, sólo para al alcanzar los objetivos de sostenibilidad contra el cambio climático, será necesario captar fondos adicionales de 30.000 millones de euros hasta 2030, algo que será imposible sólo con la participación del sector público. Será necesaria, ha añadido, una aceleración “muy significativa”, del mercado bursátil, con más empresas pequeñas y medianas que puedan cotizar en España, para así conseguir una aportación anual de 10.000 millones extra. “Si no cogemos el tren de sostenibilidad y digitalización, no conseguiremos seguir siendo relevantes y mantener los actuales niveles de bienestar”, ha añadido.

El presidente de la CNMV también ha hablado del auge de los fraudes financieros, que ha provocado en lo que va de año la investigación de casos que suman en torno a 800 millones de euros por conductas ilícitas. Unos fraudes, ha añadido, “ligados a criptomonedas”, lo cual no quiere decir que este campo de inversión relativamente nuevo sea fraudulento de por sí. “Muchas ofertas son legítimas, pero lo importante es distinguirlas”, labor bastante complicada cuando son emitidas por entidades no supervisadas.

Otro campo delictivo en alza señalado por Buenaventura es el robo de contraseñas a través de correos electrónicos supuestamente enviados por bancos -y en algún caso, ha añadido, incluso de la propia CNMV-, que permiten acceder a las cuentas bancarias y vaciarlas. La solución, ha declarado el presidente, pasa por una mejor educación de los ciudadanos para que aprendan a detectar estos engaños de forma preventiva.