El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) habla de la importancia de la calidad de la comunicación frente a la cantidad en sus palabras de agradecimiento por el accésit al premio Tintero 2022

Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, durante sus palabras de agradecimiento por el accésit al premio Tintero.

VER VÍDEO CON LA INTERVENCIÓN COMPLETA DE RODRIGO BUENAVENTURA VER VÍDEO CON DECLARACIONES DE RODRIGO BUENAVENTURA

Si bien no es la primera vez que un presidente de la CNMV es premiado en la categoría de los Tinteros, Rodrigo Buenaventura se mostró sorprendido por el accésit recibido en la entrega de los galardones de 2022. A fin de cuentas, declaró, “somos una institución un poco parca, un poco rara, pero lo somos por mandato legal”, refiriéndose al Artículo 248 de la Ley del Mercado de Valores y de las restricciones que impone a su política de comunicación: “No podemos hablar de la supervisión que hacemos, no podemos hablar de las sanciones que imponemos, no podemos contar nada que tenga un mínimo interés. Es decir: somos bastante sosos como institución”.

De hecho, el presidente de la CNMV señaló lo “curioso” de que dos entidades administrativas independientes hayan sido galardonadas este año en la categoría de Tintero, refiriéndose a la AIREF, ganadora del premio principal. Aunque, según dijo a Cristina Herrero, “creo que no podíamos superaros de ninguna forma. Vosotros dais cifras, y no hay nada mejor para un titular que una buena cifra. Y nosotros, la verdad hablamos de temas ininteligibles”.

Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, recoge su accésit al premio Tintero de manos de Macarena Muñoz, de la Junta Directiva de APIE.

Su conclusión fue que, si a pesar de ello han recibido un accésit, el motivo es que “lo poco que podemos contar lo contamos bien, lo contamos a todos, cogemos el teléfono cuando llamáis, tratamos de dar referencias para entender la información… Y si esa es la interpretación del premio, está claro que no me corresponde a mi sino a nuestro departamento de comunicación”.

Rodrigo Buenaventura también valoró en sus palabras la contribución de los periodistas económicos, especialmente en el ámbito que corresponde a la institución que preside, pues “Sin información, el mercado de valores no es que no funcione eficientemente, es que no funciona”, ya que, apuntó, la información es el otro elemento esencial de este mercado, aparte del capital.