El presidente de la CNMV califica en Santander de “preocupante” el cese repentino de cinco consejeros de Indra producido en la Junta de Accionistas del jueves
VER GALERÍA FOTOGRÁFICA
Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, durante su intervención en el curso de verano organizado por la APIE en la UIMP de Santander.
No es la primera vez que la actualidad altera el contenido de las intervenciones de los ponentes en los cursos de verano que la APIE organiza, con el patrocinio de BBVA en la Universidad Menéndez Pelayo, de Santander. La ponencia de Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dedicado buena parte del turno de preguntas a responder sobre el repentino cese de cuatro consejeros independientes de la Junta de Indra, producido apenas unas horas de su intervención.
Un hecho que calificó como “preocupante”, ya que podía poner en peligro la calidad y la suficiencia de los consejeros independientes, que “debe ser mimada y cuidada como elemento esencial de la calidad del gobierno”. Buenaventura añadió que se han puesto en contacto con la empresa para pedir información adicional antes de tomar ninguna medida, como el lanzamiento de una opa, previsto claramente en la normativa.
Antes, en su intervención, el presidente de la CNMV ha hablado de temas como su intención de abrir en otoño una consulta pública para establecer restricciones o prohibiciones en el uso de los CFD (Contratos por diferencia) por los inversores minoristas. Buena parte de su charla ha versado sobre el mundo de los criptoactivos se ha mostrado escéptico como el valor de las criptomonedas como inversión, y ha atribuido su auge al FOMO (siglas en inglés de “miedo a las oportunidades perdidas”), recordando la frase de J. P. Morgan: “nada socava tanto el buen juicio financiero como ver que tu vecino se hace rico” para explicar que ha sido “la percepción de rentabilidad lo que ha llevado a muchos inversores a invertir en criptomonedas”. Un mundo en el cual, muy pocos de los miles de productos que han salido al mercado conseguirán permanecer como un elemento viable de inversión.