La presidenta de la AEB explica en el curso de la APIE sus planes para aumentar el servicio bancario presencial en los municipios de la España vaciada
VER GALERÍA FOTOGRÁFICA
Alejandra Kindelan,, Presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), durante su intervención en el curso de economía organizado por APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
Aumentar los servicios presenciales para que los habitantes de la llamada España vaciada puedan contar con puntos de acceso a sus sucursales bancarias ha sido uno de los objetivos presentados por Alejandra Kindelán, nueva presidenta de la Asociación Española de Banca, en su primera comparecencia ante los medios, que ha tenido lugar en el curso de verano Sostenibilidad y Digitalización, las claves de la Recuperación, organizado por la APIE con el patrocinio de BBVA en la Universidad Menéndez Pelayo, de Santander.
Kindelán ha declarado que en dos semanas la AEB enviará al Gobierno el informe sobre estos servicios y las medidas que piensan implantar: “La idea es que medio millón de personas puedan a empezar a tener puntos de acceso desde su domicilio”, ha añadido. La utilización de ofibuses y una posible colaboración con Correos están entre las soluciones propuestas con el objetivo de “utilizar todos los agentes que tengan puntos de acceso en el mundo rural para poder avanzar soluciones a clientes”.
La presidenta de la AEB ha desmentido que tengan planes inmediatos para retomar una posible fusión con la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros), si bien tienen intención de “colaborar intensamente”. Además, ha reclamado una normativa que asegure la competencia en igualdad de condiciones entre los bancos y los operadores no bancarios, que actualmente “tienen acceso a los datos transaccionales de los clientes de los bancos y sumándolos con los suyos pueden ‘hacer magia’ para ampliar y mejorar la gama de productos y servicios que ofrecen”, una desventaja, que, ha advertido, “puede afectar nuestra función más básica, dar financiación. ¿Quién dará créditos a familias y empresas si eso sucede?”.