El presidente de la CNMV advierte sobre los criptoactivos y considera una buena noticia la apuesta de los ciudadanos por los fondos de inversión frente a la nula rentabilidad de los apósitos bancarios

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), durante su intervención en el curso de economía organizado por la APIE en la Universidad Menéndez Pelayo.

No es la primera vez que Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) advierte sobre los riesgos del auge de las criptomonedas, y ha vuelto a hacerlo en su intervención en el curso de verano La economía de la Democracia. De la Transición y la entrada en la UE hasta la crisis de la pandemia, organizado por la APIE con el patrocinio de BBVA en la Universidad Menéndez Pelayo, de Santander.

Para el regulador, el 99% por ciento de estos productos pueden calificarse de “ilusionismo financiero”, y ha expresado sus dudas sobre si el próximo reglamento europeo destinado a su regulación -conocido como MiCA- será realmente efectivo o tan sólo “el bálsamo de Fierabrás”. Esta futura ley es “un primer intento de regular una industria naciente” y, además, no estará listo hasta finales de 2024.

El presidente de la CNMV ha expresado también su satisfacción por el creciente interés de los ahorradores españoles hacia los productos financieros, dada la escasa rentabilidad que ofrecen actualmente los depósitos bancarios convencionales. Ha declarado que estos productos están sometidos a una normativa mucho más extensa que la de los depósitos a la hora de proteger al inversor, si bien ha reconocido que en casos como los fondos objetivos de rentabilidad se han tomado medidas como reforzar las advertencias para que éste sea consciente del riesgo de pérdidas si decide salir de su inversión antes de la fecha de vencimiento.