La Ministra de Industria, Comercio y Turismo participa en la sesión inaugural del Curso de Economía organizado por la APIE en la Universidad Menéndez Pelayo y anuncia unas reglas de juego comunes para regular los pisos turísticos
La urgencia de preparar a la fuerza de trabajo española para afrontar el proceso de digitalización centró buena parte de la intervención de Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo, en la sesión inaugural del XXXVI Curso de Economía organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. Al tiempo que la definió como “todo un desafío para la economía y los servicios españoles”, advirtió de que el país puede no participar de ella “si no facilitamos la creación y el crecimiento de empresas digitales y no acompañamos a las tradicionales en su proceso de digitalización”.
Ese proceso de facilitación pasaría por cambios en la financiación que permitan afinar los recursos a las necesidades específicas de empresas y emprendedores, y por “favorecer la diversificación de las fuentes de fundación más allá de la naturaleza bancaria”. También apostó por un impulso desde el Gobierno al desarrollo de talento y capacidades digitales, ya que, expuso, “los datos dicen que España está por debajo de la media europea en preparación de su fuerza de trabajo para afrontar el proceso de digitalización. Sólo el 45% de nuestra población posee competencias digitales frente al 69% de Alemania, el 71% del Reino Unido o el 79% de Holanda”.

Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo, durante su intervención en la jornada inaugural del Curso de Economía de APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
En este sentido, añadió, es necesario “planificar una estrategia que permita formarse en digital a millones de trabajadores”, y anunció que el Gobierno presentará “en las próximas semanas” una hoja de ruta para la digitalización de la industria y los servicios, en la que, dado su carácter transversal, se contará con la participación de otros ministerios. “Nos va en ello ser un país moderno y una economía competitiva que genere oportunidades de buen empleo”.
Reyes Maroto aprovechó el turno de preguntas para desmentir la inminencia de un impuesto a la banca para financiar el pago de pensiones, ya que antes “hay que discutir sobre la sostenibilidad del modelo”, donde se planteen medidas para superar lo que definió como “un déficit estructural importante” que obliga a buscar nuevas fuentes de ingresos. En todo caso, añadió que el marco adecuado para plantear estas cuestiones es siempre dentro del Pacto de Toledo.
En el campo del Turismo, y preguntada por las posibles medidas para poner coto a los pisos turísticos, la Ministra reconoció que a pesar de no tener competencia y presupuestos se pueden hacer cosas, ya que existe “un batiburrillo de decretos que cada Comunidad Autónoma aprueba como puede”. Su intención inmediata, atendiendo a solicitudes recibidas en el Ministerio es abrir una serie de conversaciones con las Comunidades Autónomas “para establecer al menos unas reglas de juego para que luego cada una determine hasta dónde quiere llegar”.
ENLACES DIRECTOS