Los secretarios generales de los dos principales sindicatos intervienen en el Curso de Economía de APIE en la Universidad de Santander

Unai Sordo, Secretario general de CC OO Y Pepe Álvarez, Secretario general de UGT, durante su intervención en el Curso de Economía organizado por la APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
Los secretarios generales de los dos principales sindicatos del país, Pepe Álvarez por UGT y Unai Sordo por CC OO, protagonizaron la sesión de tarde del Curso de Economía organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander para hablar no sólo de los cambios en el mundo laboral que pueda traer la revolución tecnológica, sino también de los más inmediatos que pueden esperarse del cambio de Gobierno y de las negociaciones con la patronal.

Pepe Álvarez, Secretario general de UGT, durante su intervención en el Curso de Economía organizado por la APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
Las relaciones con la banca inauguraron el turno de preguntas, con la conversión de Bankia en entidad pública y las condiciones laborales del sector encima de la mesa. Sobre el primer punto, la coincidencia fue total; según comentó Unai Sordo “hay que quitarse el miedo a decir que una parte del sistema financiero pueda tener esa función pública, manteniendo en él herramientas públicas, o parapúblicas o semipúblicas”, mientras que Pepe Álvarez descartó que tengan intenciones de nacionalización que vayan más allá de esa entidad: “lo que estamos planteando es que Bankia se convierta en un modelo de banca pública como el que ya tienen la mayoría de otros países europeos”.
En lo referente al propio espectro laboral del sector bancario, ambos líderes denunciaron la complejidad del sector, donde “el cambio ha sido inmenso, con una enorme reestructuración, donde han desaparecido un montón de sucursales”, según Unai Sordo. Para Pepe Álvarez, esa desaparición de sucursales, junto con otros fenómenos como zonas del país que han quedado desatendidas del trato directo con sus entidades es una consecuencia directa de la concentración del sector “cuando en realidad el papel de servicio público de la banca no puede dejar excluída a parte de la sociedad”.
Pero quizá el tema que más tiempo ocupó fue el destino de la reforma laboral, y lo que esperan los representantes sindicatos sobre su posible derogación. Si bien hubo coincidencia en su desaprobación –“Créanme que la he estado revisando y no le encuentro ningún elemento positivo”, declaró Álvarez, mientras que Sordo rechazó que hubiera tenido una relación directa con la creación de empleo- optaron por dejar un tiempo a un Gobierno recién llegado antes de tomar decisiones inmediatas. “Buscamos construir un nuevo modelo de relaciones laborales que de facto derogue la reforma”, explicó el líder de CC OO, añadiendo que estarían abiertos a una negociación con la patronal, y que si esta se niega, emplazarían al Gobierno a buscar apoyos para obtener mayorías parlamentarias con que poder actuar.

Unai Sordo, Secretario general de CC OO, durante su intervención en el Curso de Economía organizado por la APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
Si bien ambos líderes se mostraron de acuerdo en proseguir con las negociaciones – “que no han sido ni con el PSOE ni con el PP, sino con la CEOE y la Cepyme”, precisó Sordo- no descartaron movilizaciones si se producen bloqueos, aunque precisando que ni tienen prisa ni deseos de emprenderlas. “Para nosotros lo importante no es quién presida el Gobierno, sino qué política se desarrolle desde ese Gobierno”, declaró Pepe Álvarez, puntualizando también que en sus planes no entraba la oposición radical a una digitalización cuya presencia en el mercado de trabajo y producción es ya imparable, sino “de repartir los beneficios que esta genera”, un beneficio que pasaría, entre otras cosas, por la reducción de la jornada laboral “no para dedicar mas tiempo al ocio como antes, sino a la formación permanente”.
ENLACES DIRECTOS