El Director General de Economía del Banco Central Europeo inaugura las Jornadas de Información Macroeconómica organizadas por la APIE

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

Óscar Arce, director general de Economía del Banco Central Europeo, durante su intervención en las Jornadas de Información Macroeconómica organizadas por APIE.

Si bien no hay duda sobre la necesidad de las actuaciones en materia de política fiscal para paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania, estas deben ser “lo más focalizadas posible”, de forma que lleguen a los colectivos que se enfrentan a esta situación desde una posición más vulnerable. Así lo ha manifestado Óscar Arce durante la primera sesión de las Jornadas de Información Macroeconómica 2022, organizadas por la APIE, moderada por el periodista Juande Portillo miembro de la Junta Directiva.

El Director General de Economía del Banco Central Europeo ha recalcado que “los recursos deben ir allí donde más se necesiten”, y para conseguirlo será necesario “hilar fino con la política presupuestaria”, dirigiendo las rebajas de impuestos hacia los hogares y empresas a los que la inflación les está afectando en mayor medida. No debe perderse de vista el objetivo primordial de la sostenibilidad de las finanzas públicas, ya que está aumentando la demanda para nuevos usos presupuestarios, como son la transición energética, la demografía o el aumento de la capacidad de defensa europea.

Arce ha añadido que considera muy posible “una nueva subida de tipos“ en la próxima reunión del Consejo Europeo, aunque basarán la decisión según vayan recibiendo información actualizada. Aunque este tipo de medidas, ha precisado, tardará en hacer sentir sus efectos, son necesarias para anclar las expectativas de los agentes económicos para reducir la inflación a una tasa del 2%, algo que no cree que ocurra en los próximos años, ya que estima que aún en 2024 el índice seguirá estando más cercano al 3%.