La Vicepresidenta Segunda del Gobierno y el Presidente del BBVA coinciden en augurar un año de fuerte crecimiento y en la necesidad de aprovechar las oportunidades de negocio derivadas de la transformación de la sociedad
La XXXVIII Edición de los Cursos de Verano que la Asociación de Periodistas de Información Económica celebra en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Santander ha abierto hoy su programa con la intervención de Nadia Calviño, Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y Carlos Torres Vila, presidente del BBVA.

La Vicepresidenta Segunda del Gobierno y el presidente del BBVA a su llegada al Palacio de la Magdalena, acompañados por María Luz Morán Calvo-Sotelo, Rectora de la UIMP.
En su intervención, Torres Vila ha señalado las oportunidades de crecimiento que se ofrecen ahora para la economía española gracias a la llegada de los fondos europeos y la transformación del modelo productivo. «Esperamos que se produzca un fuerte rebrote de la economía en la segunda mitad del año», un crecimiento que ha estimado en más de un 6% para este y de un 7% para 2022. Pero para mirar más lejos, es necesario no perder de vista la transformación social que ya se está produciendo y que en los próximos años creará fuertes oportunidades de negocio, como la descarbonización de la economía, la automatización y la robotización. «También el sector financiero, que continuará transformándose a una velocidad creciente, acompañando el cambio de comportamiento de nuestros cliente, que se ha acelerado durante la pandemia».
Por su parte, la Ministra de Economía, si bien se ha mostrado de acuerdo en que la banca debe aprovechar las nuevas oportunidades de negocio que trae consigo la transformación de la sociedad, ha matizado que el futuro del sector no debe plantearse basándose únicamente «en reducción de oficinas y empleados». Del mismo modo, ha recordado la importancia que ha jugado el papel de la banca en los primeros tiempos de la crisis de la covid, cuando la distribución de la liquidez avalada por el ICO y la ampliación del plazo de devolución de créditos y las carencias en el paro permitieron «frenar el cierre de tantas empresas y despidos».
Para Calviño, «el balance de estos meses es positivo, ya que hemos actuado con prontitud y eficacia, y así nos lo muestran los indicadores», y señala como las prioridades inmediatas del Gobierno «seguir protegiendo a las empresas, continuar con una política monetaria y fiscal coordinadas con Europa, y continuar con el Plan de Recuperación y Resiliencia impulsado durante la pandemia».