La Ministra de Hacienda de portavoz del Gobierno clausuró las Jornadas económicas organizadas por APIE en la Universidad de Alcalá de Henares

VER VÍDEO CON LA INTERVENCIÓN COMPLETA
Una fuerte apuesta por las ayudas públicas para paliar los efectos de una crisis que, aunque de una gravedad y complejidad extraordinarias, nos ha golpeado con menor fuerza de la que cabría esperar. Ese fue el mensaje principal que comunicó María Jesús Montero, Ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, durante su intervención en la sesión de clausura de las Jornadas de Economía organizadas por la APIE, con la colaboración del Observatorio de la Realidad Financiera (Orfin), en la Universidad de Alcalá de Henares.
Si bien la ministra reconoció el impacto económico que la pandemia de la covid-19 ha tenido en España, con una contracción de un 10,8% en 2020, señaló que hay motivos para afrontar el porvenir con “optimismo y esperanza”, entre los que enumeró el buen ritmo de la vacunación, la aprobación de los Presupuestos Generales y la llegada de los fondos comunitarios, que permitirán hacer una apuesta nítida “por la reactivación de las empresas y de los autónomos”. En este aspecto, apuntó a los 27.000 millones procedentes de la UE no sólo por su cuantía, sino porque muestran un cambio en la manera en que Europa está afrontando esta crisis, “con una perspectiva y unos preceptos muy distintos a los del año 2008”.
María Jesús Montero dedicó buena parte de su intervención a precisar los datos que conforman el cuadro económico consecuencia de la pandemia; así, si bien el paro ha subido, apuntó que “se ha comportado mucho mejor que en la anterior crisis financiera”, con una tasa del 16,1% a pesar del desplome del PIB del 10,8%, y expresó su confianza en que el índice se reduzca al 15,5% a finales de año. De la misma manera, el incremento del déficit provocado por las medidas de contención ha sido, declaró, menos que el previsto inicialmente, incluso si se le añade la reclasificación de la Sareb ordenada por Eurostat, quedándose en un 10,9% frente al 11,3% estimado por el Gobierno, algo que ha sido posible “por el mejor comportamiento del conjunto de los ingresos públicos”, que han caído un 8,8%, menos que el PIB nominal.
Si bien no ha querido precisar las previsiones de déficit y deuda para este año, señalando únicamente que “el déficit se va a reducir respecto al cierre del año 2020”, la Ministra de Hacienda ha recalcado que, aunque mantienen el compromiso con el pacto de estabilidad, “la prioridad” es “asentar la recuperación”. Anunció en este sentido la continuidad de las ayudas públicas, y una de las más inmediatas es que “prorrogaremos hasta el 31 de diciembre el IVA tipo cero para compra de material de protección -geles, mascarillas- que realizan administraciones, centros sanitarios o entidades sociales”.
Preguntada por los 7.000 millones en ayudas directas a empresas que deberán gestionar las comunidades autónomas, María Jesus Montero anunció que “ya se han firmado convenios con Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana y Asturias”, y confió en que se firmen también con las restantes. Las comunidades recibirán los recursos “en los próximos días o semanas, pero eso no es óbice para que vayan realizando sus convocatorias”.