El vicepresidente del Banco Central Europeo apuesta por el uso correcto de los fondos de recuperación y advierte del peligro de que la inflación se convierta en crónica

Luis de Guindos, Vicepresidente del BCE, durante su intervención por vía telemática en el curso de verano de la APIE en la UIMP de Santander.

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

Como el año anterior, el vicepresidente del Banco Central Europeo Luis de Guindos ha participado por vía telemática en el Curso de Economía que la Asociación de Periodistas de Información Económica celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. Preguntado por el alto número de despidos que se está realizando como consecuencia de la consolidación bancaria, los ha justificado como una estrategia para mejorar la rentabilidad y evitar posibles crisis de solvencia. De todos modos, ha advertido de que “tienen que producirse con el mínimo coste social”. También ha justificado el cierre de oficinas, dada la creciente digitalización de los servicios.

El vicepresidente del BCE también ha hablado de que, después de haber hecho frente a la pandemia mediante la política fiscal, la clave a partir de ahora estará en los fondos de recuperación europeos, que “los gobiernos deben usar bien y llevar a cabo las reformas necesarias”. Entre esas reformas ha señalado la necesidad de destinar esos fondos a proyectos que potencien el desarrollo tecnológico o aseguren la creación de empleo.

Sobre la evolución de la inflación, que previsiblemente alcanzará el 3% a finales de año, De Guindos, la ha calificado como una situación transitoria, pero ha advertido de posibles procesos, como la evolución de los salarios privados, que puedan convertirla en crónica “y si cronificamos la inflación desde el punto de vista del presupuesto, eso queda ahí para siempre”.