El Consejero Delegado del Sabadell descarta nuevas fusiones y se niega a pronunciarse sobre un eventual regreso de su entidad a Cataluña

César González-Bueno, Consejero Delegado del Banco Sabadell, durante su intervención en el curso de economía organizado por la APIE en la UIMP de Santander.
No hay previstos nuevos procesos de fusión tras el intento con el BBVA, y no hay preocupación por el informe que la CNMC está preparando sobre la gestión de los créditos ICO que hizo el Banco Sabadell (además del Santander, Caixabank y Bankia). Así lo ha manifestado César González-Bueno, Consejero Delegado del Banco Sabadell, en su intervención en el curso de verano que la Asociación de Periodistas de Información Económica está celebrando en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de Santander.
Sobre el primer tema, ha declarado que “veo un gran futuro en solitario para el Sabadell”, declaración que ha remachado con la subida en bolsa de la entidad -un 60% desde principios de año- y con su carácter de “banco fundamentalmente nacional, con un balance de 220.000 millones de euros y cuotas de mercado importantes en Cataluña y la Comunidad Valenciana”. González-Bueno ha afirmado incluso que “afortunadamente” no se produjo a integración del Sabadell en otra entidad, ya que ello “habría afectado negativamente a la competencia bancaria”.
En cuanto al segundo, ha declarado que ve “lógico” que se revise la gestión de la banca con los créditos ICO, puestos en marcha por el Gobierno para mejorar la liquidez de las empresas durante la covid, ya que “es una distribución muy importante, y entonces es lógico que se revise que se ha hecho con una normativa adecuada”. En ese sentido, ha defendido que su entidad lo ha hecho “extraordinariamente bien” y que espera la resolución de la CNMC con optimismo.
No se ha manifestado con claridad González-Bueno cuando se le ha preguntado por los indultos a los condenados por el procés, o sobre una eventual vuelta a Cataluña de su entidad, que trasladó su sede social a Valencia a raíz del referéndum catalán de 2017. Sobre los indultos se ha limitado a decir que “lo que nos tenemos que limitar los que ocupamos posiciones en entidades económicas, más que políticas o sociales, es simplemente a todo lo que vaya encaminado a la normalidad; por lo tanto “todo lo que vaya encaminado a la normalidad es bueno”.