Amigos y compañeros de trabajo recuerdan al maestro de economistas fallecido el pasado 1 de agosto en la entrega de la placa de Socio de Honor de la APIE concedida a título póstumo

Rebeca Gimeno, de la Junta Directiva de la APIE, y Joaquín Estefanía, presentan el premio al Socio de Honor, concedido a título póstumo al economista Emilio Ontiveros.

VER VÍDEO CON LA INTERVENCIÓN COMPLETA

Fue el gran ausente de la noche, y al mismo tiempo en que más presente estuvo en la memoria de muchos. Mencionado por los premiados, recordado por los asistentes y, sobre todo, retratado con emoción y precisión por su compañero y amigo Joaquín Estefanía, el economista y maestro de economistas Emilio Ontiveros recibió a título póstumo la placa de Socio de Honor de la Asociación de Periodistas de Información Económica en lo que fue sin lugar a dudas el momento más emotivo de la ceremonia. De la celebrada este año, y de muchas otras.

En su introducción, Rebeca Gimeno, de la Junta Directiva de la APIE, dijo que ésta se había planteado la entrega de la placa como un homenaje a Ontiveros. El hecho de que no fuera aún Socio de Honor a pesar de sus años de colaboración con la APIE y con la prensa se explicaba por una opinión que compartían muchos periodistas consultados: “es que Emilio era el tipo de persona que tú te esperabas que siempre iba a estar ahí”. Su vitalidad y su energía, y el sinnúmero de actividades y campos en que estaba presente, siempre mezclando un conocimiento enciclopédico con un imbatible sentido del humor, hacía difícil pensar en una interrupción tan brusca y tan definitiva. “¡Cuántos somos los periodistas para los que Emilio ha sido un mentor, una referencia, un apoyo!”, recordó.

María Romero, socia directora de AFI Escuela de Finanzas, recoge el premio al Socio de Honor de la APIE concedido a Emilio Ontiveros.

Por su parte, Joaquín Estefanía hizo hincapié en la actividad incansable de Emilio Ontiveros, recordando que desde la UCI intentó, sin conseguirlo, escribir un último artículo para el suplemento de Negocios de El País. “Para hacer esa labor de divulgación me consta que estudiaba continuamente. Era imposible sorprenderle con un libro de economía recién aparecido o con alguna entrevista publicada en un medio de comunicación internacional”. Si se une aquel afán por mantenerse al día con una “ideología profunda” que desde muy joven fue “la de lograr un ansia de seguridad personal y social para todos”, se comprende que, como concluyó, “es muy oportuno que los periodistas económicos no nos lo dejemos arrebatar y reivindiquemos que Emilio Ontiveros ha sido hasta el final uno de los nuestros”.

“Emilio era excelente en muchos ámbitos, en el académico, en el análisis económico y financiero en el empresarial, peor también en el ámbito del emprendimiento” declaró, por su parte, María Romero Paniagua, socia directora de AFI Escuela de Finanzas, que recordó cómo muchos años atrás se enamoró de aquella voz que salía en la radio para hablar de economía antes de empezar a trabajar con él, “así que puede decirse que mi educación en economía empezó con la ‘e’ de Emilio”. Desde la AFI, continuó, se han comprometido a seguir con su legado, y a “estar lo más cerca posible de vosotros cuando se nos requiera para explicar lo que sucede en la esfera económico-financiera”. De momento, lo primero ha sido el cambio de nombre de la escuela, que ahora se llama Fundación AFI – Emilio Ontiveros.