La Asociación solicita a Sebastián Albella la colaboración de la Comisión para que las sociedades cotizadas ofrezcan a los medios una información clara y veraz

Este es el texto de la carta que la Asociación de Periodistas de Información Económica ha remitido a sus asociados:

La semana pasada, la junta directiva de la APIE mantuvo una reunión con Sebastián Albella, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, al que había enviado el informe sobre la transparencia informativa de las empresas del Ibex 35 realizado por la Asociación.

En la reunión se expuso la preocupación de la Asociación por la veintena de empresas cotizadas que no han realizado ni un solo encuentro informativo anual abierto a los medios. Entre ellas están algunas de las más grandes compañías españolas. Como se apuntaba en aquella nota, explicamos que, en nuestra opinión, es imprescindible la comparecencia del máximo responsable ante los periodistas para explicar la estrategia y la marcha de la compañía con el objetivo de transmitir a los diferentes públicos la situación y las razones de la evolución de estas firmas.

Los miembros de la APIE también expusimos la preocupación por las notas de prensa que reflejan escasos datos informativos sobre los verdaderos parámetros relevantes de la compañía, con el objetivo de destacar solo los aspectos más favorables, dejando de lado otros que resultan menos beneficiosos para las firmas. Consideramos que esta estrategia se aprovecha de los menguantes recursos de las redacciones, así como del menor tiempo disponible de los periodistas para tratar de que se publiquen informaciones favorables a sus intereses y abogamos por una información completa, que sea homogénea y comparable entre empresas.

Por último, se abordó el hecho de que algunas compañías emiten Hechos Relevantes a horas intempestivas que impiden su cobertura y análisis con la profundidad y el detenimiento necesarios, lo que impide que tengan el adecuado eco en los medios. También consideramos que, en muchos casos, se trata de evitar la publicación de decisiones poco favorables para esas firmas con la repercusión que tendría de hacerlo a otras horas.

Sebastián Albella explicó que buena parte de estas preocupaciones no son objeto de la normativa del Mercado de Valores para empresas cotizadas. No obstante, mostró un gran interés por estas cuestiones y se comprometió a estudiarlas con los servicios técnicos de la Comisión. En su opinión, es importante que las sociedades cotizadas ofrezcan información veraz y clara sobre los datos y la situación de las compañías a todos los inversores, también a través de los medios de comunicación, de la misma manera que ocurre en otros países.

La junta directiva le agradeció su interés y quedó a su disposición para colaborar en lo que considere necesario para mejorar la transparencia informativa de los medios como transmisores ante los ciudadanos.