La Asociación de Periodistas de Información Económica ha enviado una carta a los departamentos de comunicación de las principales entidades financieras, pidiéndoles que se pongan de acuerdo para espaciar las presentaciones de sus resultados y permitir así una mejor comprensión y difusión de los datos trimestrales.

La APIE se hace así eco de las protestas de asociados y compañeros que consideran que la coincidencia de estas presentaciones en el mismo día obstaculiza nuestro trabajo al impedirnos disponer del tiempo suficiente para examinar y analizar adecuadamente la información recibida.

Este es el texto de la carta:

“En la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) hemos recibido diferentes quejas de los compañeros que cubren la información financiera por la coincidencia de las presentaciones de resultados bancarios en el mismo día”.

“Desde la APIE consideramos que el hecho de que dos entidades relevantes para el mercado hagan públicos sus datos trimestrales o anuales durante la misma mañana, implica la necesidad de analizar y preparar un gran número de datos en poco tiempo. Esta circunstancia, que, en algunos casos, se repite con frecuencia, va en contra de la calidad de la información y su posibilidad de análisis. Por lo tanto, creemos que es perjudicial para todas las partes, tanto para la entidad financiera, los informadores, como los receptores de estos contenidos”.

“Los días en los que algunas de las más grandes entidades tienen prevista su presentación de resultados son conocidos con muchos meses de antelación. Desde la APIE entendemos que no sería difícil la coordinación entre los bancos, máxime ahora que su número se ha reducido considerablemente, y así evitar la duplicidad de presentaciones con unas horas de diferencia”.

Respuesta de los bancos

Hasta el momento, la APIE ha recibido respuesta de dos entidades, Bankia y Banco Popular. La primera, si bien se hace cargo de la sensibilidad de los medios sobre este tema y asegura que “hemos evitado siempre que hemos podido, y hasta la fecha hemos conseguido, evitar estas coincidencias”, también apunta que el sector financiero es “una rara avis en esta materia, pues la mayoría de las empresas, cotizadas o no, de nuestro país, no informan a los medios de comunicación en rueda de prensa de sus resultados”, y sugiere que la advertencia de la Asociación se traslade sobre todo a estas últimas.

Por su parte, el Banco Popular ofrece su “total colaboración”, pero pide que se tenga en cuenta “que las fechas de las comparecencias públicas están condicionadas por las celebraciones de los consejos de administración, y tienen lugar a continuación de estos”. Junto a estas dos respuestas, el Santander ha entregado recientemente durante una presentación, las fechas de las cuatro presentaciones de resultados anuales de 2016.