El presidente de Seopan intervino en el Curso de Economía de APIE en Santander para reclamar mayor inversión en infraestructuras y defender la tarificación de las autopistas

La segunda jornada del XXXVI Curso de Economía organizado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) se inició con la intervención de Julián Núñez, presidente de Seopan, que se centró en proponer nuevas vías para la recuperación del déficit de inversión en el sector de infraestructuras, y en defender la armonización del sistema de autopistas con el modelo de los países europeos que cuentan con un sistema de tarificación casi total.

En este sentido, y aunque declaró desconocer los planes anunciados ayer por el Gobierno de iniciar la retirada del peaje de la red de autopistas, lo calificó como “una vía que es justo la contraria de la que está vigente en Europa, donde liberan recursos de las carreteras y las destinan a la agenda social”. El modelo de infraestructuras viarias, declaró, adolece de una gran desigualdad territorial que hay que resolver, ya que “en algunas comunidades predomina el pago del usuario, y en otras la financiación por el contribuyente”. Núñez abogó por la progresiva adopción del primer sistema, indicando que en la mayoría de los países europeos su red de autopistas está tarificada al 100% “mientras que en España es sólo del 18%”. Una diferencia que calificó de insostenible, pues “en España los ingresos que genera un kilómetro de autovía son un 70% inferiores a los de la media de la Unión Europea”.

Julián Núñez, Presidente de SEOPAN, durante su intervención en el Curso de Economía organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la UIMP.

El modelo europeo que el presidente de Seopan defendió para España es que la red de autovías se financie íntegramente con la tarificación, de forma que el dinero público que se destina a su mantenimiento pueda emplearse en otros gastos sociales. Apuntó que el auge del turismo produce que “cada año tenemos 13 millones de turistas que vienen en coche y utilizan nuestras carreteras sin pagar”. Las autopistas de peaje, añadió, aportan al año mil millones de euros en retorno fiscal y ahorro de gastos de conservación “sin costarles nada a los ciudadanos”. Por tanto, añadió, “la decisión del Gobierno cuenta con el apoyo de algunos conductores, eso sin duda, y de los extranjeros, sin ninguna duda. No sabemos si contará con el apoyo de los que no tienen coche, de los que no usan las carreteras o de los pensionistas”.

Núñez abogó también por una recuperación de los niveles de inversión en infraestructuras, cuyas necesidades estimó en 114.000 millones de euros, y señaló que la inversión pública en este campo en relación al PIB está en su mínimo histórico, equivalente al del año 1979. “Al ritmo de contratación actual, tardaremos entre 39 y 136 años en resolver el déficit de inversión”. Una forma de estimular este ritmo, añadió, sería a través de la contratación público-privada, un procedimiento que no compromete la titularidad pública de ninguna infraestructura, pero que es un campo donde “desde 2012 no se ha hecho absolutamente nada”.

ENLACES DIRECTOS

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

Hacer clic en este enlace para descargar la presentación de Julián Núñez