Los galardonados y finalistas en ambas categorías recogieron sus premios en una ceremonia celebrada en la Asociación de la Prensa de Madrid

De izquierda a derecha, Jose Carlos Díez, socio de honor de APIE; Javier García de la Vega, presidente de APIE; Álvaro Nadal, Jefe de la Oficina Económica de la Presidencia (primer accésit Secante); Luis María Linde, Gobernador del Banco de España (premio Secante); Jose Manuel Soria, Ministro de Industria (primer accésit Tintero); Juan Rosell, presidente de la CEOE (premio Tintero); Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa (segundo accésit Tintero); Belén Romana, presidenta del Sareb (segundo accésit Secante); Angel Laborda, socio de honor de APIE.

De izquierda a derecha, Jose Carlos Díez, socio de honor de APIE; Javier García de la Vega, presidente de APIE; Álvaro Nadal, Jefe de la Oficina Económica de la Presidencia (primer accésit Secante); Luis María Linde, Gobernador del Banco de España (premio Secante); Jose Manuel Soria, Ministro de Industria (primer accésit Tintero); Juan Rosell, presidente de la CEOE (premio Tintero); Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa (segundo accésit Tintero); Belén Romana, presidenta del Sareb (segundo accésit Secante); Angel Laborda, socio de honor de APIE.

Si el éxito de una ceremonia de entrega de premios se mide por el porcentaje de premiados que acuden en persona a recoger su galardón, entonces los premios Tintero y Secante de 2013 constituyeron un éxito al cien por cien. No faltó nadie, y eso que Luis María Linde, gobernador del Banco de España y ganador del Secante del año, dejó bien claro al recogerlo su disconformidad

Luis María Linde, aceptando su Secante con deportividad.

Luis María Linde, aceptando su Secante con deportividad.

“cualquiera de los accésit se lo merece más que yo”, y añadió que un verdadero secante nunca se habría presentado en el acto. Hizo, eso sí, propósito de enmienda, prometiendo aumentar su accesibilidad a los medios, aunque el hecho de que sea el tercer gobernador del Banco de España que recibe este premio provocó que la noticia fuera recibida con cierto escepticismo entre el público asistente.

Secantes, y orgullosos de serlo

Fue la única nota discordante. Lo cierto es que todos los demás premiados se mostraron no ya conformes, sino encantados con sus respectivos premios, cosa bastante lógica en la categoría de Tinteros, que agradece la buena disposición de los galardonados con los medios de comunicación, aunque menos común en el afectuoso tirón orejas por todo lo contrario que es el Secante. Aún así, los dos accesit en esta categoría recibieron los suyos con deportividad y savoir faire; si bien Belén Romana, presidenta del Sareb, se apresuró a aclarar que esta institución en la que tantos ojos están puestos y tan poca información desvela, “no es un banco, ni es malo, ni es la mayor inmobiliaria de Europa”, y recordó la laboriosidad que ha supuesto su puesta en marcha, donde “hemos tenido que ir montando el avión al mismo tiempo que volábamos”.

Mucho más complacido se mostró Álvaro Nadal, jefe de la Oficina Económica de la Presidencia, quien tras ofrecer un académico repaso a todas las acepciones que la RAE da a la palabra “secante” mostró su intención de ser más secante aún (“la verdad, habría tenido más problemas si hubiera ganado un Tintero”), al menos en el futuro más inmediato, como parte de las obligaciones actuales de su cargo.

La ceremonia de este año trajo consigo el lleno habitual, además de la asistencia de todos los premiados.

La ceremonia de este año trajo consigo el lleno habitual, además de la asistencia de todos los premiados.

Tinteros, y la necesidad de comunicar

El apartado de los Tinteros incluyó, en cambio, todos los agradecimientos previsibles, aunque destacó la llaneza de Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa, quién a la hora de recibir su segundo accésit como Tintero, se presentó como una persona sincera que llevaba toda la vida diciendo lo que pensaba, “y voy a seguir haciéndolo”, por lo que agradecía profundamente que le premiaran por ello. José Manuel Soria, Ministro de Industria y primer accésit al Tintero por la cantidad de entrevistas y ruedas de prensa concedidas –la primera, el mismo día de su nombramiento- declaró valorar especialmente el premio “por venir de manos de periodistas”. Sus palabras de agradecimiento no le impidieron advertir que, a pesar de toda su buena disposición al atenderá los medios, “la locuacidad no es algo de lo que un político tenga que presumir”.

Juan Rosell agradece la concesión del premio Tintero.

Juan Rosell agradece la concesión del premio Tintero.

Cerró el acto el ganador del premio Tintero, Juan Rosell, quien preciso que pensaba que recibía este premio únicamente por su cargo de presidente de la CEOE, donde la comunicación fluída con los medios es parte de sus obligaciones, especialmente en unos tiempos de crisis como los actuales. La importancia de los empresarios, especialmente del sector de la pyme, en la recuperación, fue parte de sus palabras de agradecimiento, en las que instó a los periodistas de la APIE a “salir a buscar a esos millones de empresarios que hay en España haciendo cosas”.

El acto, celebrado como es habitual en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, había comenzado con el nombramiento de socios de honor de la APIE a Jose Carlos Díez y Ángel Laborda, por la incesante labor de divulgación de la economía que han llevado a cabo en los últimos años. Javier García de la Vega, presidente de APIE, recordó en su presentación que en 2013 se cumple el cuarenta aniversario de la Asociación y anunció una serie de actividades de celebración que se irán conociendo a lo largo del próximo año.

Enlaces Directos:

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA