El presidente y la vicepresidenta de la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC) presentaron los proyectos del nuevo organismo en un desayuno de prensa organizado por APIE

Jose María Marín Quemada, Presidente de la CNMC, durante el desayuno de prensa organizado por APIE.

Cien días es el plazo considerado tradicional para que los organismos de nueva creación, o los que han cambiado de cuadro directivo, ofrezcan los primeros resultados que permitan una evaluación de su gestión. La Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC) ha querido rebajar ese tiempo a la mitad, y apenas pasados 50 días desde su constitución celebró su primera comparecencia a los medios de comunicación, en un acto organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

El evento, que tuvo lugar en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid, contó con la presencia del presidente de la CNMC, Jose María Marín Quemada, y de la vicepresidenta, María Fernández Pérez, así como de Javier García de la Vega, Presidente de APIE, que actuó como moderador.

Nueva estructura, nuevo funcionamiento

Dado que la CNMC nace de la integración de cinco organismos de control –Telecomunicaciones, Energía, Ferroviaria y Aeroportuaria, Sector Postal y Competencia- , explicar la nueva estructura de funcionamiento ocupó buena parte de la intervención previa de ambos directivos. El Consejo está compuesto por diez consejeros, que incluyen al Presidente y Vicepresidenta, con dedicación exclusiva y sujeción al régimen de incompatibilidades de altos cargos de la AGE. El mandato es por un plazo de seis años, no renovable, y el Consejo se someterá a una renovación parcial cada dos años. Marín Quemada hizo hincapié en que esta nueva disposición y prácticas de funcionamiento garantizarán una mayor agilidad e independencia, además de garantizar que “No volverán a dictarse decisiones contradictorias entre sí. Eso no volverá a suceder nunca”.

La independencia en los procesos fue uno de los objetivos más subrayados –y repetidos- por Marín Quemada durante su intervención, haciendo hincapié en que este objetivo constituye “la característica que tendríamos que seleccionar por encima de todas las demás”. Al mismo tiempo, prometió una mayor celeridad en la resolución de procesos, “acortando los plazos y haciéndolos más compatibles con la velocidad a la que avanzan las innovaciones tecnológicas y con las exigencias de una economía que va más deprisa que antes”.

Especial atención para los carburantes

Siempre con este objetivo de agilización, Marín Quemada insistió en que la llegada de la nueva estructura y el nuevo equipo directivo “no puede parar nada, y creo que nada se ha parado. Estamos reuniendo una vez por semana a cada sala, a veces más”, y aunque no quiso dar una cifra concreta sobre el número de temas resueltos desde el 7 de octubre, si indicó que “supera el centenar”, cantidad que considera “razonablemente satisfactoria”.

En el turno de preguntas, el presidente de la CNMC evitó en la medida de lo posible concretar sobre procesos en marcha, aunque sí habló sobre el sector de los carburantes, que aseguró que vigilarían con especial atención para actuar “de inmediato” en cualquier caso de abuso, ya que es un campo que se diferencia de otros sectores en su reducido número de operadores. “Esta misma reflexión se podría extender a otros sectores, especialmente sensibles o susceptibles por el número de expedientes u operaciones abiertas en los juzgados”, añadió.

“Abriremos todos los expedientes que sean necesarios, pero sólo esos”, añadió Marín Quemada, indicando que “abrir un expediente nos supone muchísimo trabajo. Por eso preferimos la regulación, intercambiar puntos de vista, que las empresas nos vengan a consultar, con garantía absoluta de confidencialidad. Esta es nuestra forma de actuar, que además es la que siguen las agencias de más éxito”.

 

ENLACES DIRECTOS

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA