El presidente de la CNMC pide celeridad en la formación de Gobierno para poder seguir adelante con las reformas estructurales pendientes

José María Marín Quemada, presidente de la CNMC, durante su intervención en el Curso de Economía organizado por la APIE en la UIMP.

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

 

Después de varios años siendo fiel a su cita en la jornada de cierre del Curso de Economía que organiza la APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, Jose María Marían Quemada asistió probablemente por última vez, ya que en septiembre finaliza su mandato improrrogable al frente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Con todo manifestó algunas dudas sobre la inmediatez del cese, ya que el reglamento exige que el presidente saliente permanezca en su puesto hasta que se nombre un sustituto, “y ahora tiene que constituirse el Parlamento, luego las comisiones, pronunciarse sobre la idoneidad de la persona que ha propuesto el Gobierno… Y espero que todo vaya con celeridad, para esperar que se llegue a septiembre con todos los acuerdos posibles”.

Y es esta situación de impasse lo que, a su juicio, debe resolverse cuanto antes, no sólo por lo que se refiere a su cargo: “Creo que es absolutamente deseable terminar lo antes posible con este Gobierno en funciones, para coger el ritmo y completar el paquete de reformas estructurales que, a mi juicio, no ha terminado”. Unas reformas que incluyen una unión de responsabilidades y unas evaluaciones “de una manera exclusivamente técnica, así que en el futuro no podré decir que las responsabilidades están excesivamente dispersas”.

Marín Quemada declaró que, aunque “estos años han transformado al sector financiero, persisten circunstancias que son más del mercado del pasado que del futuro, como una tupida red de sucursales, y al mismo tiempo tenemos una red de nuevas tecnologías que están reduciendo algunos usos antiguos”. Y, añadió, se han dado numerosos cambios en el entorno durante su mandato: “Antes las empresas se dedicaban a una cosa, ahora se dedican a muchas. Amazon está en el sector financiero, eso antes era inimaginable”. 

José María Marín Quemada, presidente de la CNMC, durante su intervención en el Curso de Economía organizado por la APIE en la UIMP.

El presidente de la CNMC enumeró los retos de liberalización que aún están pendientes, y que van a suponer un desafío para la CNMC, como la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril, la movilidad en las ciudades y las nuevas formas de alojamiento, entre otros. También mencionó, como área de trabajo inmediata, el transporte de viajeros por carreteras centrado en los servicios de autobuses, donde “nos hemos encontrado con concesiones que tienen cien años. Esto no puede ser. Lo estamos investigando, pero de momento no puedo decir nada más”.

Jose María Marín Quemada dijo sobre su mandato que “hemos hecho lo que hemos podido con lo que hemos tenido” y que prefiere recordar solo las satisfacciones, más que los manos momentos, que le ha dado su trabajo estos seis años. Tras afirmar que “todo lo que se avance en política de competencia es probablemente la reforma estructural más barata y más rentable para cualquier sociedad”, esperó sobre la próxima etapata de la CNMC que “los que tienen que proponer propongan con acierto, y los que tienen que decidir dedidan con acierto”.