En un acto organizado conjuntamente con la APIE, el presidente del Círculo de Empresarios advierte que la deslocalización de empresas catalanas continuará “si continúa el incumplimiento de la Ley”
“Nos parece muy difícil que vuelvan las empresas que se han ido de Cataluña”. Javier Vega de Seoane, presidente del Círculo de Empresarios, volvió a expresarse de forma contundente sobre la cuestión catalana en un desayuno de prensa organizado conjuntamente con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). Si bien el motivo de la convocatoria fue la presentación del Informe 2017 de la Mediana Empresa Española, la situación de las empresas en Cataluña estuvo presente, como cabía esperar, en el turno de preguntas. Para Vega de Seoane, no solamente las posibilidades de regreso son mínimas, sino que “si continúa el incumplimiento de la ley y del Estado de Derecho, las empresas van a seguir saliendo”.
Como resultado del proceso de independencia, se han deslocalizado un 25% de las empresas medianas de Cataluña, y el conjunto de las que se han ido “representa un 40% de la facturación y un 90% de la capitalización bursátil”, declaró Vega de Seoane. Las empresas de menor tamaño tienen más difícil el traslado por la falta de medios, pero para el presidente del Círculo de Empresarios esta deslocalización va a continuar y, a menos que se encuentre una solución, “en poco tiempo va a haber un empobrecimiento muy notable de la sociedad catalana”.
Como ha hecho en otras ocasiones, Javier Vega de Seoane recordó el caso del proceso independentista de Quebec, “donde se hizo todo de forma mucho más legal, con dos referenda que perdieron los independentistas”. A pesar de ello, añadió, “la incertidumbre generada por el proceso supuso una salida de empresas de Quebec al estado vecino de Ontario, y un decrecimiento por el que Quebec y Montreal dejaron de ser la referencia”.
Este tipo de procesos, declaró el presidente del Circulo, siempre generan una polarización de la inversión “hacia las zonas más amigables”, y esta polarización es mucho más grave cuando, como en el caso de Cataluña, hubo un incumplimiento de la ley: “Los empresarios, donde no se cumple la ley, no queremos estar. Menos aún si quienes la incumplen son los gobernantes”.