La copa de Navidad de la firma de servicios profesionales fue de nuevo el escenario del cierre de un nuevo año de formación

Los periodistas posan con sus diplomas, flanqueados por Hilario Albarracín, presidente de KPMG España (izquierda) e Íñigo de Barrón, presidente de APIE.
Un año más, KPMG concluyó sus cursos de formación para periodistas celebrados durante el año -los conocidos como Lunes de KPMG- haciendo entrega de los diplomas a los periodistas que han asistido con más asiduidad a las sesiones del programa a lo largo de 2017. El acto de entrega ha tenido lugar, como es tradicional, durante la copa de Navidad para los periodistas, y ha corrido a cargo de Hilario Albarracín, presidente de KPMG en España, e Íñigo de Barrón, presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
Los periodistas que han recibido su diploma este año han sido: Israel García-Juez, de OK Diario; Miguel Ángel Valero, de Diario Abierto; Araceli Muñoz y Rubén Esteller, de El Economista; Cristina Hidalgo, de la Agencia EFE; Alberto Sanz, de Bolsamanía; y Javier Jorrín, de El Confidencial.
Antes de la entrega de diplomas, Hilario Albarracín pronunció unas palabras de bienvenida en las que señaló el valor del trabajo de los periodistas, “más importante que nunca”, en un mundo donde “existe más información que nunca, pero también han aumentado como nunca antes los canales falsos, o fake news”. Contribuir a la formación de los profesionales de la prensa, añadió, es especialmente importante en unos tiempos en que cada vez hay menos periodistas en las redacciones, pero se les exige el mismo nivel y capacidad en su trabajo de informar. Por su parte, Íñigo de Barrón habló de la necesidad de “resistir todo lo que se pueda frente a las noticias falsas y las presiones para que escribamos lo que otros quieren”.
La amenaza de los bulos
Las noticias falsas fueron uno de los temas de la intervención en el acto de un invitado especial, Giles Tremlett, periodista colaborador de The Guardian, asociado de la London School of Economics, y autor de varios libros sobre historia de España, el más reciente su biografía de Isabel la Católica, publicada por Debate.
Su faceta de historiador estuvo también presente en su discurso, ya que, recordó, “las noticias falsas existen desde que existen las noticias”, y a veces los periodistas tienden a echar demasiado la culpa de la difusión de estas noticias a conspiraciones internacionales para evitar fijarse en su propia responsabilidad: “El problema de las fake news puede no estar tanto en la información como en nuestra manera de compartirla”. A pesar de la alta difusión de bulos -algunos verdaderamente disparatados- que circularon relacionados con la figura de Donald Trump y con el proceso del Brexit, Tremlett señaló que estos dos temas “son lo mejor que le ha pasado al periodismo anglosajón en mucho tiempo”, ya que han provocado que mucha gente vuelva a recurrir a los medios tradicionales para buscar información fiable.
En 2017, Los Lunes de KPMG han abordado asuntos como las claves del sector financiero para el año entrante, el nuevo sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) para la gestión del IVA, la transformación digital de las empresas, la ciberseguridad, el nuevo reglamento europeo de Protección de Datos, la regulación europea de resolución bancaria o la situación y futuro de las pensiones en España.