El presidente del FROB no descarta retrasar nuevamente la privatización de Bankia

Jaime Ponce, presidente del FROB, durante su intervención en el Curso de Economía organizado por la APIE en la UIMP.
Dos son los temas más urgentes a los que se enfrenta el Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) coincidiendo con el décimo aniversario de su creación: la liquidación de la Sareb y la privatización de Bankia, y a ambos se refirió su presidente durante su intervención en el Curso de Economía organizado por la APIE en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander.
En lo referente a Bankia, Jaime Ponce declaró tener una plena confianza en el equipo gestor de la entidad, “de amplia experiencia y profundo compromiso con el proyecto”, pero reconoció que “no hay una estrategia definida” sobre su privatización, ya que ahora mismo las condiciones en el corto plazo “no son las más favorables”. En ese sentido, no descartó un nuevo aplazamiento de la venta de la participación del FROB, como las aprobadas en 2017 y 2019, hasta que mejoren las condiciones del entorno y se pueda sacar todo el rendimiento posible a la recuperación de las ayudas, ya que sería más sencillo encontrar ventanas de colocaciones sin la presión de una fecha límite.

Jaime Ponce, presidente del FROB, durante su intervención en el Curso de Economía organizado por la APIE en la UIMP.
En cuanto al segundo tema, relativamente menos apremiante puesto que el plazo no concluye hasta 2027, tampoco descartó un posible aplazamiento, pero hizo hincapié en que “lo importante es que su objetivo liquidador pueda mantenerse hasta el final del periodo previsto”. En ese sentido, recordó que Sareb “cuenta hoy con la mitad de los recursos propios con los que inició su camino, y nada hacer pensar que vaya a necesitar fondos adicionales”. Su labor de enajenación de los bienes optimizando el valor continuará, añadió Ponce, con “una nueva orientación estratégica que va a una gestión más activa de la cartera de bienes”, y la ventaja que le otorga su identidad de instrumento de resolución: “Tiene a su favor el tiempo, no tiene las prisas de una empresa con accionistas”.
Sobre la propia situación patrimonial del FROB, actualmente en negativo, Jaime Ponce declaró que “es cierto que esto ha pasado algunas veces, pero para una entidad pública no tiene mayores consecuencias”. Si se hiciera necesaria una capitalización de su préstamo con el Tesoro, añadió, esta no tendría consecuencias contables ni patrimoniales. “Se puede plantear, pero corresponde al Ministerio de Economía, no al Tesoro”.