La directora de comunicación de la OCU vuelve a pedir la suspensión temporal de todos los impuestos al consumidor aplicados a las energías

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

Ileana Izverniceanu, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la OCU, durante su intervención telemática en el Curso de Verano organizado por APIE en la UIMP de Santander.

“Los bancos deben ser bancos”. Esta aparente obviedad ha servido a Ileana Izverniceanu, directora de Comunicación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para advertir de la proliferación de productos financieros lanzados por el sector que estarían promoviendo el endeudamiento de los clientes, según ha denunciado en su intervención en el curso de verano Sostenibilidad y Digitalización, las claves de la Recuperación, organizado por la APIE con el patrocinio de BBVA en la Universidad Menéndez Pelayo, de Santander.

Específicamente, se ha referido a los BNLP (siglas en inglés de “compre ahora, pague después”), a los que ha acusado de fomentar el uso de un dinero que realmente no se tiene, y de anteponer numerosas complicaciones a los intentos de reclamarlo. “Hay bancos que parecen redes sociales”, ha declarado, insistiendo en la necesidad en comprobar cuidadosamente qué productos se contratan, y si lo hacen con una entidad fiable.

Preguntada por la rebaja del IVA a la factura de la luz anunciada por el Gobierno, la directora de comunicación de la OCU la ha valorado positivamente, aunque recordando que su organización ha pedido una suspensión temporal de todos los impuestos aplicados a las energías: “hemos tocado fondo, y las familias empiezan a elegir entre la cesta de la compra o encender el horno”.