La Ministra de Empleo y Seguridad Social cierra la primera jornada del XXXI Curso de Economía para Periodistas organizado por la APIE

La Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, durante el almuerzo de prensa con que concluyó la primera jornada del XXXI Curso de Economía organizado por la APIE.
La reducción de la incertidumbre y una subida de los salarios que no sea incompatible con la creación continuada de empleo son dos de las herramientas que permitirán asegurar el futuro de las pensiones y reducir el déficit de la Seguridad Social, ha declarado Fátima Báñez, Ministra de Empleo y Seguridad Social, durante un almuerzo de prensa con el que ha concluído la primera jornada del XXXI Curso de Economía para Periodistas organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
En su intervención, la ministra ha esgrimido las cifras y porcentajes que, según ha declarado, muestran la buena marcha que permitirá alcanzar dejar el déficit a cero para el año 2021, “incorporando unas décimas al Estado cada año, y esto será posible con los nuevos ingresos y los nuevos empleos”. Actualmente, ha añadido, el 94,5% de las pensiones del sistema se pagan ya con empleo y, aunque todavía hay un millón menos de personas trabajando que antes de la crisis, hay “un récord absoluto” de recaudación en la Seguridad Social. “Estamos muy cerca de que el sistema pueda hacer frente al pago de las pensiones vía cotización”.

De izquierda a derecha, Yolanda González y Amparo Estrada, de la Junta Directiva de la APIE, Fátima Báñez, Ministra de Empleo y Seguridad Social, y Tomás Burgos, Secretario de Estado de la Seguridad Social, durante el almuerzo de prensa con que concluyó la primera jornada del XXXI Curso de Economía organizado por la APIE.
Báñez ha hablado también de la necesidad de “continuar con la subida de los salarios”, pero de forma que no suponga un obstáculo para la creación prevista de 500.000 puestos de trabajo anuales ni para el aumento de la competitividad empresarial. También ha expresado su deseo de que se alcance un acuerdo cuanto antes, pero recordando que es un tema en el que el Gobierno no debe entrar más allá, ya que se decide “en la negociacion colectiva entre sindicatos y patronal”.
Según Fátima Báñez, el Gobierno no está considerando la adopción de nuevas medidas similares a la llamada “tasa Google” para financiar el aumento de las pensiones pactado con el PNV, subida que será financiada con recursos de los Presupuestos. Sobre las conclusiones de los grupos del Pacto de Toledo ha mostrado su confianza en que “si seguimos siendo todos responsables, podríamos tener un acuerdo antes del verano”.
En cuanto a las incertidumbres señaladas en su intervención, la Ministra de Empleo las ha centrado en la situación catalana y, muy especialmente, en la moción de censura presentada por el PSOE, a la que ha responsabilizado de causar una baja en los mercados y elevar la prima de riesgo por encima de los cien puntos. Con todo, no hay querido entrar en las consecuencias de un posible éxito de esta moción, ya que, ha añadido, “trabajamos para que la moción no salga delante y para que se aprueben los presupuestos”.
ENLACES DIRECTOS