Los secretarios generales de UGT y CCOO, Josep María Álvarez e Ignacio Fernández Toxo, advierten de un posible estallido social si no se acometen medidas que devuelvan los derechos perdidos a los trabajadores

Ningún curso de economía de APIE estaría completo sin la intervención de los sindicatos, cuyos líderes tienden a ofrecer un punto de vista como mínimo radicalmente distinto al del resto de los comparecientes. Esta vez no fue una excepción, ni por parte de Josep María Álvarez, nuevo secretario general de UGT, que se estrenaba como participante, ni de Ignacio Fernández Toxo, secretario general de Comisiones Obreras, de presencia más veterana. Ambos hicieron una dura crítica a las políticas seguidas para capear la crisis que, según declararon, han empobrecido a millones de ciudadanos, hasta el punto de que Fernández Toxo llegó a hablar del peligro de “un estallido social”.

Los estallidos sociales, puntualizó el líder de Comisiones Obreras en el turno de preguntas, no se producen durante los periodos de recesión, sino en los procesos de recuperación “cuando la gente percibe que los pretendidos beneficios del cambio de situación económica no le alcanzan”, y recordó las movilizaciones de 1988, producidas a la salida de otra crisis económica.

Una subida fiscal necesaria

Ambos representantes sindicales se mostraron de acuerdo con las propuestas electorales de subir los impuestos en la próxima legislatura. Josep María Álvarez añadió que, además de redistribuir la riqueza por la vía de impuestos, la lucha contra el fraude fiscal debería ser una de las prioridades, ya que la cifra de 80.000 millones evadidos “es insoportable e indecente”. Para Fernández Toxo, España tiene un problema de ingresos fiscales, “que se encuentran entre ocho y nueve puntos por debajo de la media de la eurozona”, y ello hace necesaria una reforma “orientada a garantizar ingresos suficientes para impulsar el crecimiento y sostener el modelo social. Sin fiscalidad no se podrá sostener los servicios publicos ni sociales”, además de abogar por la prohibición de las SICAV.

 Josep María Álvarez, secretario general de UGT, durante su intervención en el curso de verano organizado por la APIE en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander.

Josep María Álvarez, secretario general de UGT, durante su intervención en el curso de verano organizado por la APIE en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander.

En cuanto a las declaraciones que Juan Rosell, presidente de la CEOE, hizo en su intervención sobre su predisposición a sentarse a hablar sobre un incremento del salario mínimo, Josep María Álvarez declaró que “estaría muy bien que la CEOE pasara de las declaraciones a los hechos. Las empresas están teniendo beneficios muy importantes, y una parte de esos beneficios hay que trasladarlos a los salarios”. El secretario general de UGT se mostró, de todos modos, igualmente dispuesto al diálogo y consideró que las organizaciones sindicales y patronales deberían ser las que marquen la pauta en los criterios de relaciones laborales. Fernández Toxo añadió que los salarios tienen que mejorar, no sólo para mejorar la situación de los trabajadores. sino para impulsar el consumo y el crecimiento económico. “Si no lo quieren hacer por la gente, que lo hagan por interés propio, para beneficio de la economía. A mí lo que me importa es el resultado”.

Tanto Álvarez como Fernández Toxo coincidieron en exigir una subida del salario mínimo interprofesional, que “tiene que llegar a 800 euros el año que viene”, y seguir subiendo hasta equipararse con los 950 euros del salario medio.

Pérdida de derechos y de salarios

Los líderes sindicales consideraron también prioritario recuperar los derechos laborales perdidos durante los años de crisis, y esperaron que las próximas elecciones traigan como resultado la derogación de la reforma laboral. Para Álvarez, “el capitalismo se ha refundado en unas condiciones mucho más duras que antes de la crisis. Parece que la economía deja de estar al servicio de las personas para estar al servicio de sí misma. Es como si lo único importante fuera arreglar los desajustes económicos, las cuestiones inherentes a los movimientos de capital, a las situaciones generadas por el sistema, pero con un absoluto desprecio a los derechos de las personas”, proceso que ha producido un importante desapego de los ciudadanos en relación a la política.

Ignacio Fernandez Toxo, secretario general de Comisiones Obreras , durante su intervención en el curso de verano organizado por la APIE en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander.

Ignacio Fernandez Toxo, secretario general de Comisiones Obreras , durante su intervención en el curso de verano organizado por la APIE en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander.

Por su parte, Ignacio Fernández Toxo recalcó que “se han hecho dos reformas laborales que han desvirtuado por completo el Estatuto de los Trabajadores, que ha pasado a convertirse en una especie de catálogo de los derechos de los empresarios”. El líder de Comisiones Obreras denuncio el regreso de la pobreza laboral, que “había desaparecido en España como fenómeno de masas con la propia dictadura. Hoy, al impulso de las nuevas formas de contratación, la figura del trabajador joven y pobre se va enseñoreando en el mercado laboral”, y recordó que la distancia de España con respecto a la media laboral de la Eurozona ha pasado de 30 puntos por debajo a 40 durante los años de crisis: “La devaluación salarial en España ha ido demasiado lejos”.

Hubo espacio también para evaluar la perdida de afiliados, que Álvarez atribuyó a “factores externos que han minado la crdibilidad de las organizaciones sindicales”, aunque evaluando también que en los últimos años “se han firmado convenios, ha habido reducción de puestos de trabajo, y eso no es algo que a ningún sindicato le favorezca”. Fernández Toxo declaró que “si la gente deja de trabajar y de ganar dinero, la primera factura que deja de pagar es la del sindicato”.A pesar de ellos, los dos coincideron en haber resistido bien los años de la crisis y apuntaron a un crecimiento en su número de afiliados.

ENLACES DIRECTOS

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA