La presidenta de la AIReF interviene en el curso de verano organizado por la APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de Santander

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

Cristina Herrero, presidenta de AIReF, durante su intervención en el curso organizado por la APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de Santander.

En su exposición inicial, Cristina Herrero explicó la historia y bases fundamentales que llevaron a la constitución de la Autoridad que preside, recalcando la independencia frente al Gobierno como uno de sus principales valores de autoridad. A continuación, dio un ejemplo de esa independencia acusando al Ejecutivo de proporcionar una información insuficiente sobre el empleo de los fondos europeos del Plan de Recuperación: “es cierto que hay mucha, pero a nuestro juicio es muy desagregada y dispersa”, declaró durante su intervención en el curso de verano Sostenibilidad y Digitalización, las claves de la Recuperación, organizado por la APIE con el patrocinio de BBVA en la Universidad Menéndez Pelayo, de Santander.

Herrero añadió que hasta que no se disponga de otro tipo de información, será muy difícil hacer un seguimiento del impacto que tendrá en la economía la llegada de esos fondos. De todos modos, añadió, las circunstancias adversas como la inflación han hecho a la AIReF rebajar sus expectativas de crecimiento para este año, que han pasado de una estimación inicial del 6,3% en enero al 4,3% a causa de la crisis de suministros y la guerra de Ucrania.

“Los niveles económicos precrisis no se recuperarán hasta mediados de 2023”, ha declarado la presidenta de la AireF, que también ha estimado una subida de 12.000 millones de euros en el coste de los intereses de la deuda pública como consecuencia de la subid de tipos prevista para el mes de julio.