Para el Presidente del BBVA, la digitalización y las finanzas sostenibles representan grandes oportunidades de negocio, mientras que la Ministra de Economía advierte de que habrá que trabajar “en un escenario de alta inflación internacional durante más tiempo”
VER GALERÍA FOTOGRÁFICA
Carlos Torres Vila, durante su intervención en la sesión de inauguración del curso APIE UIMP 2022. Nadia Calviño atiende por conexión telemática.
La XXXIX Edición de los Cursos de Verano que la Asociación de Periodistas de Información Económica celebra en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Santander, dedicada este año a Sostenibilidad y digitalización: las palancas de la recuperación, ha abierto hoy su programa con los mismos participantes que la sesión inaugural del año anterior: Carlos Torres Vila, presidente del BBVA, patrocinador del Curso, y Nadia Calviño, Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, si bien la segunda lo ha hecho de forma telemática y con un cambio imprevisto en su agenda que le ha impedido atender a las preguntas de los periodistas.
El presidente del BBVA se ha referido a las dos temáticas del curso como grandes oportunidades de negocio, con un atractivo mucho mayor que el de posibles compras o fusiones bancarias, que ha descartado de forma categórica. En cambio, ha asegurado Torres Vila, la descarbonización del planeta supone uno de los mayores puntos de inflexión en la historia de la Humanidad, y es un desafío en el que la inversión privada “jugará un papel fundamental”.
Por su parte, la Ministra de Economía ha defendido las medidas adoptadas por el Gobierno para contener la inflación, pero ha advertido al mismo tiempo de que las malas noticias que llegan de los mercados de las materias primas auguran que “tendremos que trabajar con un escenario de inflación más alta durante más tiempo a nivel internacional”.