El Consejero Delegado del BBVA, habló en el curso de Santander del aumento de la competencia bancaria que traerá la creciente digitalización

La revolución tecnológica es imparable, y el mundo de la banca está siendo uno de los que más fuertemente está sintiendo sus efectos. Este fue el punto de partida de la intervención de Carlos Torres Vila, Consejero Delegado del BBVA, en el curso de economía que la Asociación de Periodistas de Información Económica celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. Para Torres Vila, estamos inmersos en una revolución que tiene como punto más destacado la fusión de tecnologías de todo tipo, “que además se está realizando a un ritmo exponencial”.

La influencia de esta Cuarta Revolución en el mundo de la banca fue calificada por el consejero delegado del BBVA como “radical”, y las cifras de crecimiento de negocio que ofreció en su intervención son buen ejemplo de ello: “Tenemos más de 19 millones de clientes digitales y más de 13 millones de clientes que utilizan aplicaciones móviles. Las ventas en canales digitales suponen ya el 20% de los productos vendidos, y en algunos países superan el 30%”. Unos números que calificó de “impresionantes, si consideramos que hace apenas tres años su presencia era prácticamente nula”.

Oportunidades y obligaciones

Al ser una tendencia que no muestra ningunos visos de detenerse, más bien al contrario, Carlos Torres Vila dedicó parte de su intervención a hablar de las oportunidades y obligaciones que supone; entre las primeras, las que ofrece mejorar la experiencia del cliente aprovechando estas tecnologías para “un impacto mayor en la vida de las personas y en los negocios de las empresas. La gente tiene malos hábitos financieros, el dinero y su gestión son la causa de estrés número uno del mundo y en muchos casos las finanzas crean infelicidad”, declaró, añadiendo que las nuevas herramientas pueden lograr una gestión de las finanzas personales más adecuada a las necesidades individuales, ofreciendo a cada cliente lo que más le conviene en el momento. “A través de la tecnología hoy se puede crear un nuevo entorno de relacion con el cliente”, explicó. “Este podría poner el piloto automático en sus finanzas, de modo que éstas se conduzcan acordes con sus objetivos vitales o de negocio”.

Carlos Torres Vila, Consejero Delegado del BBVA, durante su intervención en el curso de economía organizado por APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.

Para conseguirlo, añadió Torres Vila, será necesaria la colaboración de las autoridades en la promoción del desarrollo tecnológico, en terrenos como la gestión de datos o el  entorno de la nube. También abogó por la prática del sandbox, que ya se utiliza en otros países europeos, y que permite “habilitar entornos en los que probar productos y servicios financieros innovadores en el mercado, pero sin necesidad de cumplir temporalmente con toda la regulación aplicable”.

Sin riesgos de oligopolio

Eran inevitables las preguntas sobre la reciente venta del Banco Popular, un proceso en el que Torres Vila negó categóricamente que el BBVA hubiera estado interesado, ya que “la operación no nos encajaba estratégicamente, y por eso no presentamos ninguna propuesta”. Igualmente desestimó la idea de que España se encamine hacia un oligopolio bancario ya que “tenemos un sistema financiero aún más fragmentado que en la mayoría de los países comparables, y creo que la competencia va a aumentar por la irrupción de nuevos competidores que aprovechan las tecnologías digitales para hacer las cosas, y en algunos casos, hacerlas mejor”, declaró, en referencia al entorno fintech. El consentimiento del cliente para el uso de su información, añadió, será la clave para que los competidores de menor tamaño puedan desarrollar productos muy competitivos.

ENLACES DIRECTOS

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA