La Responsable de Estrategia y Blockchain en Customer Solutions de BBVA interviene en el Curso de Economía organizado por la APIE

Alicia Pertusa, Responsable de Estrategia y Blockchain en Customer Solutions de BBVA, intervino en el Curso de Economía organizado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) para explicar el potencial del blockchain en el entorno financiero, un potencial que calificó como “enorme para cambiar todo el modelo de negocios”.

El blockchain, según explicó Pertusa, no es en principio otra cosa que una base de datos, si bien con un modelo distinto de todas las creadas hasta ahors que multiplica su potencial: descentralizada, multiusuario, distribuida por distintos nodos, que son los ordenadores que participan en la red.

“Es una base segura e inmutable”, explicó, “porque funciona como bloques. No se tacha, no se añade información que sustituya a la anterior, sino que la información se va añadiendo como una cadena y cada nuevo bloque contiene la información del bloque anterior; por eso es imposible de romper”. Como consecuencia de este modelo, la misma información es compartida por todas las partes en tiempo real, lo cual agiliza de un modo nunca antes visto las transacciones financieras y elimina la figura de los intermediarios.

Alicia Pertusa puso el ejemplo de los pagos internacionales, que pasan habitualmente por los bancos corresponsables que van comprobando todos los datos y agentes que intervienen en el proceso. “Por eso pueden tardar entre dos y cuatro días, y no se conoce el resultado final hasta que llega el dinero”, explicó. “Pero con una base de datos única que tenga la misma información al mismo tiempo, no es necesario recoger esa información punto por punto”; operaciones que tardarían de dos a cuatro días pueden verse agilizadas ahora a sólo 45 segundos. 

Aún hay tiempo por delante, y obstáculos por resolver, para que este modelo alance todo su potencial. Entre estos últimos, Pertusa citó la necesidad de robustez para escalar en el número de operaciones, pues por ejemplo Bitcoin, la red privada más conocida entre las centralizadas o abiertas, gestiona siete transacciones por segundo, mientras que Visa en el mismo tiempo gestiona más de 50.000; fijas los estándares de operabilidad, pues cada pieza que se utilice tiene que encajar con las que utilicen los demás; una volatibilidad muy alta de las criptomonedas que dificulta su uso en redes abiertas; y el papel de los reguladores, que deben reconocer la validez de la información contenida en la base de datos.

Queda siempre el tema de la seguridad, que la propia estructura del blockchain garantiza junto con la rapidez, si bien Alicia Pertusa reconoció que “aún hay una serie de bugs que no se solucionarán hasta que no se alcance la madurez”. Las criptodivisas podrían ser uno de ellos, si bien de momento no son un riesgo sistémico por el escaso volumen que tienen como activos: “cuando aumenten tendrán que ser supervisadas”. Entre los pasos que se están dando para regularizar el mundo de las criptomonedas, están la valoración sobre las emisiones de token para financiar empresas realizada por la CNMV y su emisión de una normativa por la que estas tenían que estar sujetas a la regulación de cualquier elemento financiero.

Alicia Pertusa habló también de las operaciones que el BBVA ha realizado en este terreno, como el préstamo de 75 millones a Indra realizado por esta vía o, en el día de ayer, la renovación de una línea de crédito con Repsol por valor de 325 millones de euros, cerrada completamente en la red blockchain del banco en un proceso reducido de días a horas. Ambas empresas han firmado además un acuerdo para colaborar en el desarrollo de la tecnología blockchain.

Queda una pregunta: ¿Qué papel pasarán a jugar los bancos en un mundo donde la intermediación es cada vez menos necesaria? Para Alicia Pertusa “Hay una gran parte de la infraestructura del mercado que cambiará sus roles, porque no haría falta garantizar la información entre las partes, ya que todas tienen la misma. Es difícil hablar del espacio temporal en que esto va a pasar”.

ENLACES DIRECTOS

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

Hacer clic en el enlace para descargar la presentación de Alicia Pertusa