La Ministra de Trabajo y Economía Social recibe el premio Tintero 2020 reclamando del periodismo económico más atención a las personas “que hay detrás de los números”

Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo y Economía Social, recoge su Premio Tintero de manos de Jorge Zuloaga, Presidente de APIE.

VER VÍDEO CON LA INTERVENCIÓN COMPLETA DE YOLANDA DÍAZ VER VÍDEO CON LAS DECLARACIONES DE YOLANDA DÍAZ

“Considero que tiene mucho mérito recibir un premio por hacerle la vida imposible a un grupo de periodistas económicos. Nunca lo habría esperado, y eso que soy vicepresidenta en un gobierno de coalición y estoy acostumbrada a las sorpresas”. Así empezó Yolanda Díaz, Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social, su discurso de agradecimiento por el premio Tintero 2021; de hecho, prosiguió, su sorpresa fue tal que llegó a preguntarse si la APIE no se habría equivocado de Ministra, ya que “he dado datos para levantar un miércoles de sesión de control, pero titulares, muy pocos”.

Merecido o no, no dudó en agradecer y reconocer la labor de los periodistas que cubren las actividades del Ministerio y de la información relacionada con el ámbito laboral; de hecho, relacionó la gratitud con la propia información, ya que ambas tienen en común que “crecen a medida que se dividen y se comparten. Una y otra son imprescindibles en nuestra sociedad y se multiplican de forma exponencial cuando pasan de mano en mano”.

Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo y Economía Social, Premio Tintero 2021.

La Ministra añadió que “necesitamos más que nunca el periodismo para desbaratar la mentira y el odio, para restablecer espacio de confianza y de cuidado”, y en el caso específico del periodismo económico, reclamó que “debe ser más consciente que nunca, después de esta crisis pandémica, de que tras los números también hay personas”, y que afrontar los hechos de la economía requiere una mirada “que va más allá de las cifras, las gráficas y los balances estadísticos”, unos objetivos que necesitan de una estabilidad laboral que sea garantía “de un periodismo independiente, contrastado, que pueda plantar cara con rigor a las ‘fake news’ y a las dinámicas de la inmediatez y del consumo hipervoraz de contenidos”.