La Ministra de Economía augura un crecimiento superior al 10% para el tercer trimestre, y el Presidente del BBVA considera que España está ante «una oportunidad histórica»

Nadia Calviño, Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, protagonizaron la sesión inaugural del Curso de Economía organizado por la APIE con el patrocinio del BBVA, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de Santander, dedicado en esta edición a El sistema financiero en la crisis del COVID 19. Retos y compromisos.

La pandemia no sólo es el tema principal del curso de este año, sino que, como era de esperar, ha afectado a su propio desarrollo, que se celebra íntegramente de forma telemática, con los ponentes conectados desde sus respectivos lugares de trabajo.

En su intervención Calviño ha señalado que “la recuperación de la economía ya está en marcha, con un claro punto de inflexión a partir del fin de la hibernación”, y ha estimado que el tercer trimestre de este año terminará con un crecimiento del PIB por encima del 10 por ciento, si bien este incremento no se dará por igual en todos los sectores, ya que hay algunos, como la hostelería y el sector turístico, que han resultado especialmente afectados. Igualmente, ha vinculado esta recuperación a la evolución de la pandemia, y ha señalado la importancia de reforzar los rastreos “de forma drástica”, para tener “un crecimiento más robusto en 2021”.

La Ministra se ha mostrado también razonablemente optimista sobre la recuperación de empleo, adelantando que entre julio y agosto se han sumado casi 300.000 afiliados en el régimen general y 19.000 en el de autónomos. Este último sector, añadió, con casi 60.000 nuevos trabajadores desde abril, se encuentra ya “cerca de las cifras de antes del Estado de Alarma”.

«Una oportunidad histórica»

Por su parte, Carlos Torres Vila ha abogado por ser realistas y, sin dejar de generar confianza en el público, “aprender a convivir con un virus que estará con nosotros durante muchos meses más”. Esta situación, ha declarado, no tiene por qué ser enteramente negativa, ya que ha permitido resaltar la importancia de la digitalización “que nos permite estar más cerca que nunca de nuestros clientes”. Y son precisamente las nuevas tecnologías las que, a su juicio, tienen la clave para crear un nuevo modelo social y económico más sostenible e inclusivo: para ello, se debe potenciar las reformas que necesita la economía española para aumentar su crecimiento potencial por encima del 2%, y especialmente para disminuir su tasa de desempleo estructural”.

El presidente del BBVA ha añadido que el Plan de Recuperación Europeo “es una oportunidad histórica para España”, si las ayudas económicas se utilizan para emprender las reformas adecuadas, lo que derivaría en un crecimiento futuro basado en “la economía verde, la economía digital y de los datos”.