Los accésit recayeron en María Dolores Dancausa (Bankinter) y Nadia Calviño en la categoría de Tintero, y en Juan Manuel Serrano (Correos) y Juan Roig (Mercadona) en la categoría de Secante.

Foto general de los galardonados en los premios Tintero y Secante 2023.
La ceremonia de este año de los premios Tintero y Secante que otorga la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) tuvo muchos momentos especiales, como correspondía a un acto con el que también se celebraba el cincuentenario de la Asociación. Y el primero de esos momentos fue contar con la presencia de los dos principales galardonados, Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España, en la categoría de Tintero, y Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, en la de Secante. El segundo, como señaló en su discurso el presidente de la APIE, Jorge Zuloaga, los premios Tintero fueron recibidos íntegramente por mujeres. El tercero, el auditorio de Caixaforum en Madrid, cedido para la ocasión y que constituyó un marco sin duda espectacular.

Jorge Zuloaga, Presidente de APIE, entrega el premio Tintero 2023 a Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España.
Hubo más: Margarita Delgado se convirtió en la primera premiada (en cualquier categoría) en ofrecer en verso su discurso de agradecimiento. Por lo menos, parte de él, convirtiendo el conocido soneto de Lope de Vega en “un soneto me manda hacer la APIE…”, que sentó el tono del resto de su intervención, en la que también recalcó que “en los últimos cinco años hemos hecho en el Banco un gran esfuerzo de transparencia y de estrategia de comunicación”, y señaló como “un reto para el sector económico, financiero y periodístico que tengamos más mujeres que nos acompañen en esta carrera”.

Macarena Muñoz, Vicepresidenta de APIE, entrega el premio Secante 2023 a Rafael del Pino, Presidente de Ferrovial.
Por su parte, Rafael del Pino se tomó su premio Secante “con ilusión, aunque sea un tirón de orejas, porque somos buenos deportistas”, y tomando nota de la necesidad de un incremento del contacto directo con los periodistas, aunque añadió que “tenéis que entender que no ha sido un año fácil desde el punto de vista de la comunicación para nosotros”. Recordó su máxima de aprender de los errores ya que “aunque no lo creáis, trabajamos para tener una comunicación profunda y fluida sobre lo que ocurre en la compañía”.

Pablo Allendesalazar, de la Junta Directiva de APIE, entrega el accésit de Tintero a María Dolores Dancausa, Consejera Delegada de Bankinter.
En el apartado de los accésits, María Dolores Dancausa se convirtió en la primera personalidad galardonada con tres accésits al premio Tintero, y Nadia Calviño entró en el grupo de los ganadores del Secante que años después consiguen el Tintero, si bien en ambos casos en la categoría de accésit. La primera declaró que se seguía sintiendo “un poco nerviosa” cuando comparecía ante los medios, pero por otra parte “A veces he pensado que precisamente porque soy un poco impetuosa y porque digo lo que pienso a veces me paso de frenada, y por eso he sufrido algún tirón de orejas. Pero no concibo otra manera de expresar las cosas que no sea decir lo que realmente creo”.

Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno, en el vídeo que grabó, al no poder estar presente por cuestiones de agenda, para agradecer al accésit al premio Tintero.
Ante la imposibilidad de estar presente, la vicepresidenta primera del Gobierno mandó un vídeo de agradecimiento en el que, si bien declaró no estar segura de los motivos por los que había pasado del Secante al Tintero, sí comunicó que “en el Ministerio se han utilizado cada vez más medios directos y redes sociales para llevar la acción del Gobierno a los ciudadanos”, como el vídeo del “balance en un minuto” que cada semana explica las actividades en las que participa dentro y fuera de España.
Completaron el palmarés de premiados los accésits de Secante, que no acudieron en persona a recoger sus premios. Representando a Juan Roig, presidente de Mercadona, estuvo Eva Pinillos, directora de comunicación en Madrid, y representando a Juan Manuel Serrano, presidente de Correos, no estuvo nadie, ya que, según comunicaron a la APIE, “La semana que viene es Black Friday, el momento del año que más paquetes recibimos. La operativa de la compañía está a su máximo rendimiento y todos los responsables centrados en ello”.

Macarena Muñoz, Vicepresidenta de APIE, entrega la placa de Socia de Honor de la APIE a Pilar González de Frutos, ex presidenta de UNESPA.
Los reconocimientos de la noche tuvieron como protagonista, en primer lugar, a Pilar González de Frutos, ex presidenta de UNESPA, nombrada Socia de Honor de la APIE tras una labor de comunicación fluída y constante desarrollada a lo largo de los años, labor que definió como “simbiótica, pues a lo largo de los años yo he entendido que podía facilitar cierto materia que facilitara la tarea a los periodistas económicos, pero los periodistas económicos me han ayudado muchísimo” haciendo posible que lleguen al público las noticias de “un sector del que habitualmente se conocen pocas cosas”.

Alfonso Tulla, José García Abad y Francisco Mora representaron a los miembros fundadores de APIE y recibieron de manos de Yovanna Blanco, de la Junta Directiva de APIE, sus placas de reconocimiento por haber creado y mantenido a la Asociación.
El segundo reconocimiento estuvo relacionado directamente con el quincuagésimo aniversario de la APIE, con la presencia en el escenario de tres de sus miembros fundadores: José Garcia Abad, Francisco Mora y Alfonso Tulla. El primero recordó las circunstancias “complicadas” en las que nació la Asociación bajo el tardofranquismo, cuando el periodismo económico era “una manera de decir algunas cosas que entonces en la prensa no se podían decir”, y su labor de “depuración ética” entre los periodistas que informaban honradamente “y los que llamábamos sobrecogedores porque cogían dinero de las empresas”, un terreno ético que pidió a la actual Junta Directiva que mantuviera, contra los actuales tiempos de manipulación informativa.

Jorge Zuloaga presenta el nuevo carnet de socio de APIE durante su discurso en la ceremonia de entrega de los premios Tintero y Secante 2023.
En su discurso anual, el presidente de la APIE, Jorge Zuloaga, mencionó los problemas a los que la profesión periodística se lleva enfrentando en los últimos años, como el paro y la precariedad, a los que se suman nuevas amenazas, como la Inteligencia Artificial, y el regreso de algunas que se creían olvidadas, como las agresiones a periodistas. “También hemos asistido en los últimos tiempos a muchas ruedas de prensa sin preguntas y a la expulsión de medios a determinados actos”, añadió, señalando también otros problemas específicos del sector, como el que “una gran parte de las empresas del Ibex sigue sin hacer una rueda de prensa de resultados, por no hablar del alejamiento que supone con las empresas la convocatoria de presentaciones online”.
Como anuncio final de su discurso, el presidente de la APIE presentó el primer carnet de la Asociación “para cumplir una demanda que muchos nos hacíais”, y puso los cincuenta años de la Asociación como ejemplo de las ventajas de evitar el cortoplacismo, ya que “el buen trabajo y la profesionalidad nos llevan a tener un periodismo económico en buen estado de forma. En nuestra mano está que siga así otros cincuenta años”.