Durante la presentación de su Encuesta de los Círculos 2019, John de Zulueta, presidente del Círculo de Empresarios, aboga por un Gobierno de coalición entre PSOE, PP y Ciudadanos

John de Zulueta, presidente del Círculo de Empresarios, durante la presentación de la Encuesta de los Círculos 2019.
La situación de incertidumbre política flotó, como no podía ser menos, sobre la presentación de la edición 2019 de la Encuesta de los Círculos, elaborada por el Círculo de Empresarios, en un acto organizado en colaboración con la Asociación de Periodistas de Información Económica que contó con la presencia de Miguel Uraburu, presidente del Grupo de Trabajo responsable del proyecto, John de Zulueta, presidente del Círculo de Empresarios, e Íñigo de Barrón Arniches, presidente de APIE, que actuó como moderador.
Preguntado sobre las preferencias del Círculo entre las perspectivas de futuro, John De Zulueta, declaró que la postura de la organización “ha sido siempre un gobierno estable, que durara cuatro años y pudiera acometer las reformas desde una perspectiva de centro: una coalición de PSOE, PP y Ciudadanos sería lo ideal, o al menos de dos de ellas, pero sin extremistas. Y no hemos cambiado de postura”. El presidente del Círculo también abogó por una repetición de elecciones antes que una coalición entre PSOE y Podemos, ya que, aunque “parece que saldrá más o menos lo mismo”, podría “dar un respiro” a la situación actual. “No olvidemos que PSOE y Podemos no llegan a la mayoría absoluta, y tendrían que hacer pactos adicionales”, añadió.
Unas medidas «inadecuadas»
La Encuesta, para la que se han realizado 400 entrevistas en empresas de todo el país, arroja un descontento en el ámbito empresarial por la parálisis que impide acometer las reformas estructurales necesarias para la activación de la economía, y por lo incorrecto de las que se han tomado hasta ahora: “Los empresarios están muy preocupados por la falta de reformas económicas y por la inestabilidad política”, declaró de Zulueta, que calificó de “inadecuadas” las medidas económicas tomadas hasta ahora por el Gobierno de Pedro Sánchez, como el incremento de las cotizaciones a la Seguridad Social y el aumento del salario mínimo “que pensamos que va a crear más economía sumergida, y más paro para los jóvenes menos cualificados”. El presidente del Círculo especificó que “no estamos en contra de una subida del salario mínimo, pero sí de un aumento de golpe de un 22%”.

Miguel Uraburu, presidente del Grupo de Trabajo responsable de la Encuesta de los Círculos, en un momento de la presentación.
Las conclusiones de la Encuesta, según indicó Miguel Uraburu, coinciden con el planteamiento hecho por el presidente: el 89% de los encuestados considera negativo el aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social, un 61% valora negativamente la prevalencia del convenio sectorial sobre el de la empresa, y un 56% considera negativo del aumento del Salario Mínimo Interprofesional. Al mismo tiempo, ante la pregunta de si se está dando suficiente importancia a la resolución de desequilibrios económicos como el desempleo, la baja productividad, la reducción del déficit, la reducción de la deuda pública y la evolución demográfica, la respuesta general fue negativa, con una valoración media de 2,12 dentro de una escala de 1 a 7.
Seis años sin reformas
“El edificio de las reformas estructurales se está quedando muy obsoleto: hace seis años que no hacemos nada”, declaró Miguel Uraburu. “Y las medidas que se han tomado, los empresarios las consideran inadecuadas”. El presidente del Grupo de Trabajo señaló como principal problema la falta de estabilidad política, sin la cual “es difícil tomar medidas que palíen la situación actual, la falta de inversión extranjera y la creación de empleo”.
El diseño de un sistema fiscal competitivo, el incremento del esfuerzo en innovación tecnológica, el fomento del emprendimiento y el crecimiento empresarial y la mejora de la eficiencia de las Administraciones Públicas fueron las medidas más necesarias señaladas por las empresas que han participado en la encuesta. Según declaró Uraburu, en el año que ha pasado desde la anterior edición de la Encuesta “No se ha hecho nada. Se han introducido factores de ruido, como una posible reversión de la reforma laboral, una reforma que fue enormemente aplaudida por la Unión Europea en su momento. No tenemos un proyecto país; las 370 medidas que ha presentado el PSOE tienen un tinte populista pensado para acercarse a Podemos buscando un acuerdo”.
Hacer clic en el enlace para descargar la Encuesta de los Círculos