El presidente de la CNMC interviene en el Curso de Economía organizado por la APIE en la Universidad de Santander

Jose María Marín Quemada, presidente de la CNMC, durante su intervención en el Curso de Economía organizado por la APIE en la Universidad de Santander.
Por cuarto año consecutivo, Jose María Marín Quemada, presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), intervino en el Curso de Economía organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, para hablar de los temas de actualidad que conciernen a su comisión, y de los desafíos que la digitalización supone para los organismos reguladores de la competencia.
En el primer campo, habló de la evolución de las tarifas en el sector de las telecomunicaciones, que a pesar de la entrada de un cuarto operador en el sector, “los precios suben, no como en Europa, donde están bajando”, fenómeno que contemplan “con extraordinaria preocupación” y que atribuyó al formato de empaquetamiento en las ofertas, exclusivo de España, donde el cliente tiene que optar por diversas paquetes cerrados con escasa posibilidad de opción: “La pregunta es si todo el mundo necesita todo eso que le están ofreciendo o si no preferiría pagar un poco menos y tener algo menos de velocidad”.
Marín Quemada no ocultó su satisfacción ante las recientes declaraciones de Teresa Ribera, Ministra de Transición Ecológica, sobre sus planes de devolver las competencias de regulación de los peajes eléctricos a la CNMC, “que es donde deben estar, y donde están en el resto de Europa. Éramos la única excepción y el tema clamaba, tanto que sobre la mesa del comisario estaba ya el expediente sancionador”. Con la nueva medida, añadió, “los peajes eléctricos subirán o bajarán según determine el mercado y se verá con transparencia por qué lo hacen; no serán un instrumento político al servicio de nadie”.
El presidente de la CNMC también declaró que están reuniéndose con ayuntamientos y comunidades autónomas para normalizar la situación de los pisos turísticos, que están sumidos en una situación “desorientadora. La regulación turística de San Sebastián es distinta a la de Bilbao, la de Madrid a la de Barcelona… Estamos intentando fijar una unificación”. En cuanto al conflicto entre el sector del taxi y los nuevos modelos de transporte como los VTC, ha estimado “clarificadora” la resolución del Tribunal Supremo que ha limitado el número de licencias en este último campo, si bien como consecuencia “ha subido el precio de las licencias, y en cambio las del taxi han bajado. Son las leyes del mercado”.
Durante su intervención, Marín Quemada defendió una vez más el papel de la CNMC, que en los más de cuatro años transcurridos desde su creación han desmantelado más de treinta carteles y han impuesto más de 800 millones de euros en sanciones. “Ya sé que hay quien dice que estos millones no se pagan y que las resoluciones no tienen éxito: esto no es cierto, el 82% de las resoluciones son avaladas por el Tribunal Supremo”. Y añadió que “Habría que pensar en quién está utilizando grandes cantidades de dinero en colocar estos mensajes en la sociedad”.
En cuanto a los efectos que el cambio de Gobierno pueda tener en la CNMC y en su propio futuro como presidente, Marín Quemada recordó que la normativa de la Comisión establece que debe estar blindada frente al ciclo político para poder desarrollar sus funciones sin interferencias. “Si la CNMC no es independiente, yo seré el primero en pedir que desaparezca”.
ENLACES DIRECTOS