El Consejero Delegado de Abertis analizó la situación actual de la compañía y sus planes inmediatos de futuro en un desayuno de prensa organizado por APIE

Francisco Reynes, Consejero Delegado de Abertis, durante el desayuno de prensa organizado por APIE.
La llegada del verano suele ser un buen momento para hacer un repaso de lo conseguido durante el curso. O incluso en los últimos cursos. O a lo mejor tampoco es necesario fijar un periodo concreto en el que volver la vista atrás; ya lo dijo Francisco Reynes, Consejero Delegado de Abertis, que su intención al participar en el desayuno informativo organizado por APIE era “hacer una pequeña recapitulación de dónde está la compañía”, y someterse a las preguntas de los periodistas asistentes. Una tarea donde estuvo acompañado por José Aljaro, Director General Financiero de Abertis, y presentado por Javier Montalvo, de la Junta Directiva de APIE.
El repaso a la trayectoria de la empresa en los últimos cinco años, tomando 2009 como punto de partida, arrojó, según su Consejero Delegado, un saldo marcado por el crecimiento, la internacionalización, la atención al accionista y la simplificación de tareas. Las últimas han incluido la conclusión de la venta de su participación en Eutelsat, y su retirada de otros campos, como el aeroportuario, al tiempo que han entrado en el terreno de las torres de telefonía móvil en países como Italia.
La decisión de seguir llevando los proyectos de la compañía por todo el mundo no es ningún secreto, y Francisco Reynes lo volvió a dejar bien claro: aunque han alcanzado un alto grado de internacionalización no están satisfechos “ni de lejos. Porque todas las compañías buscan internacionalizarse cada vez más”. Francia, Italia, Chile y Brasil son algunos de los países donde tienen, o esperan tener, proyectos en marcha en diversos campos.
Tráfico de coches, tráfico de datos
La situación actual de Abertis la sitúa en una buena posición para emprender nuevas aventuras; cuenta con una liquidez de más de 6.500 millones de euros y una capacidad de inversión de 2.100 millones, que podría ampliarse si participara en consorcio con otras compañías. Este es el resultado de la campaña de ajustes y reestructuración que emprendieron hace dos años, ya que, según declaró José Aljaro, “en los años de caída de tráfico, las únicas armas con que contábamos era la reducción de los gastos operativos; esto ha permitido que, aunque el tráfico vaya bajando, la rentabilidad del grupo se haya mantenido”.
El flujo de tráfico, de hecho, constituye uno de las principales factores que indican la marcha y las perspectivas de grupos como Abertis, si bien Francisco Reynes añadió que es también “una variable que, aunque sea un indicador sectorial, compone una geografía macro de lo que es un país”. En ese sentido, que el tráfico en España haya aumentado en el primer trimestre de 2014 –y que haya ralentizado su descenso en los cuatro trimestres anteriores- “puede presagiar un inicio de recuperación”, aunque recomendó máxima prudencia a la hora de hacer este tipo de predicciones.
Su apuesta por otro tipo de tráfico, el de datos generado por las torres de telefonía móvil, es ya definitiva, y es uno de los terrenos por donde tienen pensado seguir sus pasos. Reynes señaló a Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y España como los cinco grandes mercados en este campo, en el que basarán su negocio en el modelo de coubicación, donde una misma torre puede ser utilizada por más de un operador: “El reto es convencerles de que el que nosotros tengamos las torres y que por ellas pasen los datos de uno o varios operadores no le resta competitividad a ninguno de ellos”.
“La compañía está preparada a seguir creciendo y creando valor, pero no de cualquier forma y a cualquier precio”, determinó Reynes. “Cualquier proyecto de crecimiento tiene que ser analizado y decidido desde una perspectiva sostenible. No podemos entrar en ninguno que ponga en riesgo nuestra fortaleza financiera actual”. “Lo que determina la solidez de una inversión”, añadió Aljaro, “más que el mercado financiero, es la garantía jurídica que te da ese país”.