El Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa anuncia un ajuste adicional de 3.000 millones de euros, de los que 1.000 saldrán de los impuestos especiales

Fernando Jiménez Latorre, Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, durante el almuerzo de prensa con que concluyó la V Jornada del Curso de Economía organizado por APIE.

Aunque reconoce que las medidas tomadas por el Gobierno de la nación han sido duras, Fernando Jiménez Latorre considera que “estamos mejor que hace un año” y que la política económica está enfocada en el camino correcto, ya que ha conseguido restaurar la confianza en el sistema.

Estas fueron algunas de las declaraciones realizadas por el Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa durante el almuerzo de prensa organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) dentro de la quinta jornada de su XXVI Curso de Economía para Periodistas, cuyo tema principal fue “Perspectivas de la economía española: hacia la salida de la crisis”. Latorre habló también de las perspectivas derivadas de las últimas políticas puestas en marcha por el gobierno, si bien presentó un cuadro que él mismo reconoció como “conservador”, pensado para facilitar que cualquier sorpresa o novedad que se produzca con respecto al mismo sea de carácter positivo.

Ajustes e impuestos especiales

Jiménez Latorre comenzó su intervención con una prolongada exposición de las medidas que el Gobierno ha tomado en los últimos meses, y los resultados positivos que ya empiezan, consideró, a apreciarse en campos como la confianza en las entidades de crédito y la reducción de los costes laborales, lo que se ha notado a su vez en la competitividad de las empresas. Estos resultados positivos tienen también relación con el empleo, donde lanzó un mensaje más optimista que otros trasmitidos más recientemente por el Ejecutivo, centrado en la disminución estimada del crecimiento para invertir la destrucción de puestos de trabajo: “si antes la relación para empezar a crear empleo era de un crecimiento de un 2,5 por ciento, ahora estimamos que con un 1 por ciento es suficiente”.

Asimismo, situó las dos claves para el futuro económico del país en el programa de estabilidad 2013-2016, enviado al Consejo Europeo, y en el plan nacional de reformas. Anunció también un ajuste adicional que el Gobierno pondrá en marcha este año, y que ascenderá a 3.000 millones de euros, de los que una tercera parte procederá de los impuestos especiales, aunque no precisó en qué áreas se aplicarían. Los otros 2.000 millones serán recaudados aumentando los esfuerzos en la lucha contra el fraude y la contención del gasto.

Preguntado por la influencia de la prima de riesgo sobre el déficit, respondió que una bajada en los tipos de interés a largo plazo permitiría adelantar un año el equilibrio presupuestario y mejoraría en siete décimas el PIB de este año, y en dos el del siguiente. Esta estimación se hace partiendo de un interés a largo plazo del 4,8%, y de una reducción de cien puntos para todo el año “no basta con un par de meses”, precisó.

Antes del almuerzo con el Secretario de Estado, la jornada del Curso contó con la participación de Miguel Cardoso, Economista Jefe para España de BBVA Research, y de Juan José Toribio, profesor emérito del IESE y presidente del Centro Internacional de Investigación Financiera.

ENLACES DIRECTOS

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA