South Summit, la mayor feria profesional dedicada al emprendimiento y la creación de nuevas empresas en el Sur de Europa, se presenta en un encuentro organizado por APIE

Camisetas con microcámaras integradas para seguir la retransmisión de un partido desde el punto de vista de cada jugador. Encriptación de llamadas telefónicas más fácil y eficaz. Sistemas de realidad aumentada para cines, que llevarán un paso más adelante la experiencia 3D. Este tipo de ideas son las que abundan en el South Summit, la principal feria del sur de Europa dedicada a la creación de nuevas empresas, al emprendimiento, a lo que en términos internacionales se conoce como Startup, cuya nueva edición se ha presentado hoy en un evento organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

La presentación ha contado con las intervenciones de Maria Benjumea, Fundadora de la empresa organizadora, Spain Startup, y de Liz Fleming, Vicepresidenta Internacional de la compañía, en un acto moderado por Andrés Dulanto Scott, de la Junta Directiva de APIE. Además de presentar las novedades del South Summit 2015, durante el mismo se han ofrecido abundantes datos sobre el campo del emprendimiento en España que, según declaró Benjumea, está viviendo una época dorada no sólo por la abundancia de ideas, sino por el creciente interés de los inversores internacionales.

Un imán para los grandes inversores

“Ahora mismo los emprendedores son los niños mimados”, ha declarado María Benjumea, señalando que sus ideas están atrayendo a muchos nombres de primera fila con dinero para invertir. En sólo tres años, añadió Liz Fleming, las cifras de inversión en nuevas empresas tecnológicas han pasado de 200 a 400 millones de euros, y en ellas participan más de 70 fondos internacionales de primer orden, que antes no se aventuraban fuera de Estados Unidos, lo cual indica la atención que el emprendimiento del sur de Europa está generando en el extranjero. “Hace tres años, cuando se trataba de buscar fondos de inversión, viajábamos a Londres, Nueva York, San Francisco… y apenas nos recibían. Este año hemos vivido un cambio completamente diferente: ahora nos llaman a nosotros, quieren participar y tener encuentros. Creo que es un buen reflejo de cómo ha evolucionado el mundo hoy en día”.

De izquierda a derecha, Liz Fleming y María Benjumea, Vicepresidenta Internacional y fundadora de Spain Startups, y Andrés Dulanto Scott, de la Junta Directiva de APIE, durante la presentación de la feria de emprendedores South Summit 2015.

De izquierda a derecha, Liz Fleming y María Benjumea, Vicepresidenta Internacional y fundadora de Spain Startups, y Andrés Dulanto Scott, de la Junta Directiva de APIE, durante la presentación de la feria de emprendedores South Summit 2015.

Las cosas están cambiando, en ello coincidieron ambas directivas, pero no sólo en la percepción que se tiene de la zona sur como fuente de ideas nuevas y potencialmente rentables, sino en la visión global del emprendimiento, que hace años que dejó de considerarse algo exclusivo de zonas concretas como Seattle o Silicon Valley. “Las ideas interesantes y disruptivas pueden salir hoy en día de cualquier país del mundo”, declaró Fleming, y Benjumea corroboró: “estamos convencidas de que el nuevo Google o el nuevo Facebook pueden salir expresamente de los países del sur de Europa”.

Emprendimiento español y tópicos

En la rueda de prensa se apuntó a que ese posible interés por emprendimiento español pueda estar relacionado con el cambio de actitud de los propios españoles hacia el emprendimiento. María Benjumea acudió a los datos del Mapa del Emprendimiento 2015, elaborado en relación con el South Summit, donde aparecen datos “que no nos esperábamos”. Entre ellos, algunos tópicos quedaron desmentidos, como el que relaciona el auge de startups con el alto índice de desempleo: de hecho, sólo un 1% de los emprendedores estaba en paro antes de montar su empresa, y el 57% trabajaba por cuenta ajena.

En cuanto a las razones que les impulsó a lanzarse a una aventura propia, hay una práctica unanimidad: el espíritu emprendedor y las ganas de montar una startup, que finalmente se dispararon al ver una oportunidad de negocio. Es significativo a este respecto el progresivo descenso en la media de edad de los emprendedores: un 52% tiene menos de 35 años, y la demolición del tópico que relacionaba a los españoles con el funcionariado y el empleo para toda la vida, demolición que no empieza por los emprendedores, sino por sus padres: “El 53% de los padres quiere que sus hijos sean emprendedores”, declaró Benjumea.

María Benjumea, fundadora de Spain Startups, durante la presentación organizada con la APIE de la feria de emprendedores South Summit 2015.

María Benjumea, fundadora de Spain Startups, durante la presentación organizada con la APIE de la feria de emprendedores South Summit 2015.

El último tópico por liquidar fue el que asocia a las startup y a lo pequeño, sobre todo en el terreno financiero: 150 proyectos de los participates en el South Summit, entre los que se cuentan las cien empresas finalistas, han conseguido levantar una cifra de inversión de 200 millones de euros.

Todos ellos, emprendedores, inversores, socios eventuales y la inevitable y siempre agradecida presencia de oradores y gurús se darán cita entre el 8 y el 10 de octubre en la Plaza de Toros de Las Ventas. Puede obtenerse más información sobre South Summit 15 haciendo clic en este enlace.

ENLACES DIRECTOS

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA