Javier Torres Riesco y Paula Conthe, Director de Resolución y Estrategia y Jefa del Departamento de Policy del FROB, durante la jornada formativa sobre resolución bancaria organizada conjuntamente con APIE.

La evolución de las líneas básicas de la regulación sobre resolución bancaria en la Unión Europea, y la creación y desarrollo de los nuevos organismos de control, fueron los temas de la jornada formativa organizada por el FROB con la colaboración de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), que contó con la participación de Javier Torres Riesco, Director de Resolución y Estrategia del FROB, y de Paula Conthe, Jefa del Departamento de Policy del FROB, además de Íñigo de Barrón Arniches, presidente de APIE, que actuó como moderador.

Dado su carácter formativo, la jornada se desarrolló off the record. Torres Riesco señaló que los nuevos organismos de resolución apuntan a conseguir un mecanismo de gestión ordenada de la inviabilidad de una entidad, manteniendo las funciones críticas y la estabilidad financiera, superando la “garantía implícita” del sector público de forma que todos los acreedores deban asumir responsabilidades en la crisis de un banco, y evitar círculos viciosos entre el riesgo bancario y el riesgo soberano.

De izquierda a derecha, Íñigo de Barrón, presidente de APIE, Javier Torres Riesco y Paula Conthe, Director de Resolución y Estrategia y Jefa del Departamento de Policy del FROB, durante la jornada formativa sobre resolución bancaria organizada conjuntamente con APIE.

Si bien la resolución es todavía “una herramienta nueva con aristas que limar”, sus mecanismos deben ser creíbles y aplicables en la práctica, lo que implica una importante tarea de planificación para las autoridades, y de compromiso para las propias entidades. También se señaló la importancia de que las entidades cuenten con MREL (Mínimo Requerido de Fondos Propios y Pasivos Eligibles), para asegurar que cuenten con recursos suficientes para absorber de manera creíble las posibles pérdidas y recapitalizar la entidad en caso de resolución.

Entre los temas aún pendientes, el FROB destacó los mecanismos de provisión de liquidez en resolución, el sistema de depósitos europeo como tercer pilar de la Unión Bancaria, y la armonización y mejora de regímenes de insolvencia como alternativa a la resolución.

ENLACES DIRECTOS

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA