El acto de entrega, celebrado en el Banco de España, contó con la presencia de la Vicepresidenta Nadia Calviño y del Gobernador Pablo Hernández de Cos
Durante la ceremonia se presentó el nuevo logo de la Asociación, con el que conmemora su 50 aniversario

De izquierda a derecha, Rebeca Gimeno (Junta Directiva de la APIE), Antonia Díaz (Catedrática de Economía y miembro del jurado), Jorge Zuloaga (Presidente de la APIE), Fernando González Urbaneja (premiado), Nadia Calviño (Vicepresidenta Primera del Gobierno), Pablo Hernández de Cos (Gobernador del Banco de España), Arturo Lopo de Travesedo (premiado), Cristina Herrero (Presidenta de AireF) y Macarena Muñoz (Vicepresidenta de la APIE)
Apostar por un periodismo riguroso y abandonar la “primacía del enfoque negativo” que parece seguir tradicionalmente la prensa han sido dos de los puntos que ha destacado Nadia Calviño, Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en sus palabras de cierre de la ceremonia de la primera edición de los Premios de Periodismo Económico de la APIE, organizados con el patrocinio de Mutua Madrileña, Repsol, Santander y PWC, y cuya entrega ha tenido lugar en la sede del Banco de España.
La Vicepresidenta destacó que el presente es “muy intenso” tanto desde el punto de vista económico como periodístico, ya que en este último campo “hemos pasado de la tiranía del tuit a la tiranía del clic”, en una apuesta por la información “rápida, fugaz, que no da tiempo al análisis”. Por ello ha destacado la necesidad del rigor en el ejercicio de la profesión, y ha manifestado que “no abandono en absoluto la esperanza de que las noticias positivas también ocupen un espacio en los medios de comunicación”.

Nadia Calviño, Vicepresidenta Primera del Gobierno, durante el discurso con el que cerró la ceremonia de entrega de los Premios de Periodismo Económico APIE.
Junto a Calviño, estuvo presente en la ceremonia el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiREF), Cristina Herrero, y la subgobernadora, Margarita Delgado. El gobernador destacó la importancia del periodismo económico y la labor que realiza la APIE.
Durante la ceremonia se presentó el nuevo logo de la Asociación, coincidiendo con el 50 aniversario. Sobre el mismo, el presidente de la APIE, Jorge Zuloaga, resaltó su carácter tradicional, con una tipografía clásica suiza, unido a un toque digital. “Si algo tenemos claro en la APIE, es que siempre va a hacer falta unos periodistas que decodifiquen la situación económica y la hagan llegar a la sociedad. Por ello no vamos a dejar de trabajar con un propósito claro: queremos jóvenes promesas dignos de estos premios, que sean la referencia del futuro y que lideren a la asociación en el próximo medio siglo”, señaló.

Arturo Lopo de Travesedo, de RTVE, ganador del Premio de Periodismo en la Categoría Joven Promesa, durante su discurso de agradecimiento.
Al recoger su galardón en la categoría de Joven Promesa, Arturo Lopo de Travesedo ha declarado que el premio “da valor a la apuesta por innovar y por contar informaciones más complejas en una televisión generalista”, a pesar de la brevedad que impera en muchas ocasiones, y ha reivindicado “el deber” que la televisión pública tiene “de ejercer como vehículo de educación financiera, una asignatura aún pendiente en nuestro país”.

Fernando González Urbaneja, ganador del premio en la categoría Referencia del Periodismo Económico, durante su discurso de agradecimiento.
Por su parte, Fernando González Urbaneja, en sus palabras de agradecimiento tras recoger el premio Referencia en el Periodismo Económico, ha expresado su satisfacción “por haber formado parte de aquel grupo inicial de periodistas que hace 50 años iniciamos la APIE”, en unos tiempos donde, a diferencia de hoy, “la economía interesaba poco a los medios”. Comparando el periodismo de entonces con el actual, expresó su convencimiento de que “el de hoy es mucho mejor, pero también es mucho más difícil, mucho más exigente, y supone un reto colosal”.