El Ministro de Presidencia, Economía y Empresa de Andorra explica la evolución en la política económica del Principado en un encuentro organizado con la colaboración de la APIE

Presentar un modelo económico de país remodelado y alejado de los tópicos y las etiquetas de antaño fue el objetivo del encuentro de prensa que contó con la presencia de Jordi Gallardo Fernández, Ministro de Presidencia, Economía y Empresa de Andorra, Judith Hidalgo, Directora de la Agencia de Promoción Económica del Gobierno de Andorra, además de Macarena Muñoz Montijano, de la Junta Directiva de APIE, que actuó como moderadora.
Precisamente en sus intervenciones, tanto Gallardo como Hidalgo insistieron repetidas veces en los cambios efectuados en los últimos años en la política económica del país, desde que en 2012 empezaron una estrategia de diversificación económica, abriéndose a la inversión extranjera y enfocando su actividad en sectores como Fintech, biotecnología, eSports o blockchain, entre otros. “Hemos pasado de estar en las listas negras o grises a ser un país con total transparencia de información de datos bancarios y fiscales”, declaró Judith Hidalgo, si bien Jordi Gallardo reconoció que, aunque “hemos hecho los deberes para ser un país homologado, tenemos que explicarlo un poco mejor”.
El Ministro achacó al desconocimiento que todavía haya quienes consideren a Andorra un “paraíso fiscal”, situando como fecha clave del inicio de los cambios el año 2012, cuando “el país se abrió a la inversión extranjera, y desde entonces ha desarrollado un modelo fiscal de imposición directa”. La firma de convenios de doble imposición con quince países, España entre ellos, “demuestran que nuestro modelo fiscal es homologable y reconocido”.
Los casos, recientes y no tanto, pero siempre polémicos, de españoles que fijan su residencia en el país por motivos fiscales no se deben a ninguna condición de paraíso fiscal, sino a los bajos tipos impositivos -10% máximo de IRPF y sociedades y 4,5% de IVA- que consiguen mantener gracias a los ingresos que les proporcionan los ocho millones de turistas que reciben al año.
El Principado ha emprendido también una nueva estrategia económica centrada en campos con un fuerte componente digital, como los eSports, los fintech o el blockchain, todos ellos acompañados de una legislación específica: “Somos de los primeros países del mundo que está desarrollando una base jurídica para la economía digital”, declaró Judith Hidalgo; una base que buscará seguir atrayendo a Andorra a emprendedores y nómadas digitales. Si todo esto servirá para borrar las imágenes del pasado, es algo que está por ver; Gallardo reconoció que “Creo que en el imaginario aún persiste la idea de ese modelo de país que hemos dejado atrás. Tenemos que explicar mejor qué somos ahora, no qué éramos en el pasado”.
Judith Hidalgo y Jordi Gallardo, durante el encuentro con periodistas organizado en colaboración con APIE.