El presidente de Mapfre intervino en el curso de economía de la APIE para hablar de los cambios y portunidades que la digitalización traerá al mundo de las aseguradoras
Cumplió Antonio Huertas con el cometido de hablar de la digitalización de su negocio, y de otros, en su intervencion en el Curso de Economía organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de Santander; pero el presidente de Mapfre no pudo resistirse a dar antes dos noticias frescas sobre su empresa: el permiso obtenido para la adquisición de la indonesia ABDA, “lo que nos convierte en la primera aseguradora occidental que opera en ese país” y el comienzo de las operaciones de Verti en Alemania “donde ya hemos vendido las primeras pólizas”.

Antonio Huertas, presidente de Mapfre, durante su intervención en el curso de economía organizado por APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
Siendo consciente de que no habia venido a hablar -unicamente- de Mapfre, Huertas se mostró optimista sobre las oportunidades que traería una digitalización de la que “sólo estamos empezando a ver la punta del iceberg”. De momento, algunos de sus efectos ya se han dejado sentir, como es “que todos los que somos clientes nos convertimos en dueños de las empresas que nos dan servicios”. Este empoderamiento del cliente, añadió, se ha convertido en algo fundamental, hasta el punto de que “la empresa tiene que dejar de pensar en primera persona y darse cuenta de que el cliente es el que nos da oportunidades de transformarnos”.
Puerta abierta a las startups
Hizo varias veces alusión Huertas al término de empresas “tradicionales”, entendiendo por tales a las que han desarrollado toda su carrera en el entorno analógico, pero indicando que es una palabra que no le termina de gustar, ya que sugiere un inmovilismo que está muy lejos de ser real: “El cambio que viene es perfectamente asumible y gerenciable dentro de las organizaciones a las que se nos llama tradicionales”, declaró, indicando la conveniencia de tender puentes con el entorno startup para generar nuevos servicios de interés.

Antonio Huertas, presidente de Mapfre, durante su intervención en el curso de economía organizado por APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
La digitalización está alcanzando al mundo de los seguros de forma creciente, según indicó ofreciendo datos relativos a su compañía: las herramientas digitales, declaró, les han permitido realizar más de un millón de operaciones sin intervención humana, y el 85% de las asistencias que realizan en carretera se hace igualmente sin intervención persona a persona. “Hace tres años, el porcentaje era cero”, señaló Antonio Huertas, y añadió que si el cliente y el mediador están exigiendo cambios en algunos de los elementos más tradicionales de su modelo de negocio, ellos están dispuestos a afrontarlos.
El coche, fuente de información
Los elementos de conexión que incorporan los automóviles modernos son uno de los principales campos de trabajo: “Sólo la información que genera al día un vehículo conectado es de alrededor de 4 terabytes”, declaró Huertas. Ser capaz de procesarla, como ocurrirá en el futuro, supondrá una valiosa herramienta para el mundo de los seguros, pero no es el único cambio: también están los sistemas automatizados de ayuda a la conducción o la autosolución de problemas gracias a la conexión. “Si el coche va a cambiar, el seguro de automóvil tiene que cambiar”.
Otros cambios en el mundo del seguro, añadió, vendrán por los propios cambios en la configuración urbana, como el tamaño cada vez mayor de las grandes ciudades: “84 ciudades en el mundo tienen más población que los 55 países menos poblados del planeta”, declaró Huertas, para quien este volumen de concentración “Necesita una segmentación y un tratamiento diferente por parte de las compañías”. De la misma manera, las pólizas tendrán que evolucionar y perder rigidez para evolucionar a “un sistema modular, sencillo, donde el cliente pueda entender qué le está pasando en cada momento de su vida y pueda adaptar sus necesidades a los productos que podemos ofrecerle”.
ENLACES DIRECTOS